Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El 36% de las empresas españolas ha adoptado la Inteligencia Artificial
EmpresasTelecomunicaciones

El 36% de las empresas españolas ha adoptado la Inteligencia Artificial

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado este jueves 21 de marzo el desayuno “En clave empresarial” que ha tenido como tema principal «La IA como motor de crecimiento diferencial para las empresas y sus empleados».

RedaccionRedaccion—21 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este encuentro, que ha tenido lugar en el Palacio de Santoña de la capital, el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, y la country leader de Amazon Web Services en Iberia, Suzana Curic, han abordado en una charla-coloquio las claves y los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) en la coyuntura económica y empresarial actual, las posibilidades de la IA generativa para impulsar la productividad y la necesidad de cooperación entre compañías en esta era digital, entre otros temas.

Durante este desayuno, organizado con la colaboración de ALD Automotive|LeasePlan, Asisa, Infoavan y Satec, la gerente de Amazon Web Services en Iberia ha ofrecido un detallado análisis sobre los sectores productivos que han experimentado mayores transformaciones y sobre el poder transformador de la IA para la productividad empresarial. Así, ha señalado que cada vez es más evidente “el potencial que la IA puede tener en términos de eficiencia de recursos, productividad de los empleados y mejora de los resultados”. Por su parte, Curic ha destacado que “el 36% de las empresas españolas ha adoptado la IA, reflejando una tasa de crecimiento del 29% desde septiembre de 2022” y que la aplicación de esta tecnología podría llegar a aportar 55.000 millones de euros adicionales al Valor Añadido Bruto de España para 2030, según el informe “Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital”, realizado por la compañía.

Del mismo modo, el uso de herramientas de IA en el trabajo puede conllevar un aumento en la productividad de hasta el 45%, permitiendo a los empleados sustituir tareas repetitivas o tediosas por otras donde realmente puedan aportar valor y les hagan crecer a nivel profesional. Respecto a aquellas empresas que aún no lo han adoptado, la country leader de Amazon Web Services para Iberia ha indicado la conveniencia de seguir mostrando las ventajas y beneficios que la IA puede traer a todas las organizaciones, destacando que 7 de cada 10 empresas dispuestas a adoptar este tipo de tecnologías digitales o vinculadas a la IA son grandes empresas, frente a 3 de cada 10 que son pymes.
Entre las múltiples ventajas que reportan aquellas compañías que adoptan servicios de IA destacan: la agilización de los procesos empresariales (79 %), el ahorro de costes (79 %) y una mayor eficiencia (88 %). De hecho, el 72 % de las empresas españolas afirman que la adopción de IA ha supuesto un aumento de sus ingresos, según refleja el mencionado estudio.

Además, esos informes han puesto de manifiesto que para desbloquear todo el potencial de la IA, los países de toda Europa, incluido España, deben abordar tres cuestiones críticas: crear un entorno favorable a la innovación, abordar la brecha de habilidades digitales y garantizar que empresas de todos los tamaños tengan acceso a las últimas tecnologías.

Medicina, educación y servicios financieros, los sectores productivos que más utilizan la IA
La charla-coloquio entre Asensio y Curic también se ha centrado en dar a conocer las industrias con casos más notables en implementación y adopción de la IA, como la medicina, donde la detección precoz de enfermedades en pruebas diagnósticas resulta clave para los profesionales y los pacientes; las ciencias biológicas, los medios de comunicación, la educación, el entretenimiento y los servicios financieros. Asimismo, para desbloquear todo el potencial de la IA, una de las cuestiones críticas a las que hay que prestar especial atención es al abordaje de la brecha de habilidades digitales.

Democratizar el uso de la tecnología
Por otra parte, el presidente cameral y la representante de Amazon Web Services para Iberia han tratado la necesidad de crear ecosistemas de colaboración en el contexto actual donde poder compartir soluciones y conocimientos al servicio de la ciudadanía y de otras empresas, para que la tecnología mejore y evolucione. “En AWS tenemos el compromiso de democratizar el uso de la tecnología y creemos firmemente que en unos años todas las empresas serán compañías de IA”, ha declarado Curic.
De esta forma, para ambas entidades, la colaboración público-privada representa un elemento clave para ayudar a empresas, emprendedores e instituciones a crear soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de la sociedad en su conjunto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies