Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La rebaja de tipos se acerca
Economía

La rebaja de tipos se acerca

Las declaraciones de los grandes bancos centrales durante los últimos días, especialmente las decisiones de la Reserva Federal (Fed), han continuado el camino que habían previsto la mayoría de las analistas, que empiezan a ver signos de una futura rebaja de los tipos de interés, aunque el ritmo de estos recortes aún queda por ver.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, ha señalado que desde finales del 2023 los indicios apuntan a unas primeras bajadas de tipos que no serán «ni tan rápidas, ni tan bruscas» y que el entorno económico «es mejor de lo esperado». En su último reunión, la Fed, mantuvo los tipos en la horquilla de entre el 5,25% y el 5,5%. El presidente de la institución, Jerome Powell, confirmo su intención de dar comienzo a una senda de recortes, que coincide «mucho» con las expectativas de Deutsche Bank, que espera que se produzcan rebajas de 75 puntos básicos de aquí a un año.

Las decisiones se tomarán reunión a reunión y en función de los datos, ese es el mensaje que repiten los grandes banqueros centrales respecto a cuándo se producirán los eventuales recortes de tipos de interés, que todo apunta que llegarán en los próximos meses, en una búsqueda milimétrica del equilibrio entre frenar la inflación y no ahogar demasiado el crecimiento.
Benedit, responsable de carteras del banco privado Julius Baer en Iberia, explica que hay margen de bajadas tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, porque los tipos de interés se encuentran muy por encima del tipo neutral, aunque señala que la situación de partida de las dos economías es muy diferente. La decisión de la Fed del miércoles pasado siguió la senda del Banco Central Europeo (BCE), que en su última reunión mantuvo los tipos en el 4,5%, y se produjo la misma semana en la que el Banco de Inglaterra anunció el jueves que mantenía los tipos en el 5,25%; mientras que el Banco Nacional de Suiza sorprendió el jueves al rebajarlos hasta el 1,5%. En la misma semana en la que el Banco de Japón (Boj) subió los tipos por primera vez en 17 años al considerar que había terminado el ciclo deflacionario.

«Nosotros sí que pensamos que puede haber una bajada en abril, aunque puede que sea pronto abril y sea mayo, pero antes de lo que dice el BCE», señala Benedit, que apunta que estas previsiones se basan en los indicadores económicos de la zona del euro. La experta también advierte de que casi nunca este organismo ha bajado tipos antes que la Fed, a pesar de que tanto el control de la inflación, como la debilidad del crecimiento justificarían la decisión.

Respecto a este debate entre quien moverá primero ficha, si la Fed o el BCE, Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, señala en un informe que si el debate entre halcones y palomas en la Reserva Federal es animado, es posible que el BCE aún tenga que «disparar a ciegas». «Nuestra convicción es que, si las condiciones internas lo permiten, el BCE seguiría recortando en junio incluso si la Reserva Federal decidiera posponer su propio movimiento».
En este sentido, Botte, jefe de estrategia de mercados de Ostrum AM, gestora afiliada a la firma Natixis, afirma en un comentario publicado tras la decisión de la Fed, que existe un juego de confianza de los banqueros centrales que es una apuesta por la estabilidad de los precios, a la que el mercado se adhiere visiblemente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: según Escrivá dura demasiado tiempo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies