El euríbor continuará cotizando alrededor de los niveles actuales hasta que haya una mayor evidencia sobre el inicio de los recortes de tipos». El BCE sigue confiando en que la inflación alcanzará su objetivo de cara al mes de junio, «pero apenas quedan tres meses y un nuevo repunte podría frenar el optimismo de los inversores», señalan en XTB. Apuntan también que un recorte en junio no significa que se vaya a producir un nuevo movimiento en cada una de las siguientes reuniones, por lo que, «aunque el primer recorte será determinante para frenar las subidas en el euríbor, el camino hacia la normalización monetaria podría ser más accidentado de lo esperado». No descartan todavía un nuevo retraso en los recortes hasta después de verano, lo que creen que podría provocar un repunte en el euríbor hasta el 3,8%.
Algo más optimistas son en el departamento de Análisis de Bankinter, cuya previsión es que el euríbor a 12 meses se moderará los próximos años. En concreto, vaticinan que podría situarse en diciembre 3,25% en 2024 y 2,75% en 2025. En línea con las proyecciones de Funcas, que ven al índice hipotecario en el 3,2% a finales de este año y en el 2,75% a finales de 2025.
Para los expertos del comparador Kelisto. el indicador se colocará en el entorno del 3,5% a finales del primer semestre, para ir bajando progresivamente hasta cerrar 2024 rondando el 3%. Según los datos recabados por este comparador de precios, el mayor descenso se ha registrado en el caso de las fijas, cuyo recorte medio asciende a 0,27 puntos. Es decir, el tipo medio de todas las entidades que han hecho modificaciones en alguno de sus productos han aplicado en su conjunto una bajada que asciende a casi tres décimas.