Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  OCU: Los supermercados disparan sus precios
EconomíaAgricultura

OCU: Los supermercados disparan sus precios

Según un estudio de la OCU, los supermercados ha elevado sus precios una media del 38% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023. Todo ello frente al poco más del 6% que lo hicieron los salarios en ese mismo periodo.

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta es la principal denuncia del informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha analizado la evolución de 122 productos de alimentación y droguería de gran consumo en siete grandes cadenas. En concreto, el estudio recoge más de 55.000 precios en los súper ‘online’ de Alcampo, Carrefour, Condis, Dia, El Corte Inglés, Eroski y Mercadona en 10 ciudades: Barcelona, Gijón, La Coruña, Madrid, Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Entre los alimentos que más se han encarecido se encuentra el aceite de oliva suave (225%), el azúcar blanco (91%), el zumo de naranja (81%), los huevos (67%), el arroz redondo (66%) y las zanahorias (65%). también son significativas en otros productos como el yogur natural (58%), las rodajas de salmón (56%), los macarrones (55%), la barra de helado (55%) y la leche entera (53%). En el otro extremo, las frutas y verduras ‘apenas’ han subido una media del 20%.

De igual modo, el estudio de esta organización de consumidores también ha constatado que existen matices entre los diferentes distribuidoras y que su comportamiento no ha sido uniforme. Así, las principales subidas se han observado en Carrefour (45%) y Alcampo (43%), seguidas por Mercadona (38%), El Corte Inglés (37%), Eroski (34%), Condis (33%) y Dia (32%). De Lidl y Aldi no se recogieron precios al no tener tienda online.

El informe elaborado por la OCU también apunta que la mayor parte del incremento en los precios, al menos en lo referente a los productos frescos, tiene lugar en origen, en los productores, aunque precisan que esto no tiene por qué implicar que tengan mayores beneficios, pues han soportado significativos aumentos de costes en los fertilizantes y los combustibles en este tiempo. Es decir, apunta que muchos productores se han visto arrastrados por una fuerte inflación de costes. Pero hay excepciones: alimentos como las manzanas y los plátanos han experimentado mayores subidas en los propios supermercados.

De esta forma, OCU ha exigido que se mantenga el IVA reducido más allá del junio y que se amplie a la carne y el pescado, ya que el 50% de las familias tienen dificultades para adquirirlos, según una encuesta de la organización. En este sentido, ha considerado «imprescindible» aumentar de forma sustancial el cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando el límite de ingresos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies