Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  AGRICULTURA : las organizaciones agrarias divididas
EconomíaAgricultura

AGRICULTURA : las organizaciones agrarias divididas

El documento de 43 medidas que remitió el Viernes Santo a las principales organizaciones agrarias el ministro de Agricultura Planas, ha dividido a Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones en dos bloques inéditos.

RedaccionRedaccion—5 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por un lado, entre ayer y hoy, han firmado con el Ministerio UPA y Unión de Uniones, que ayer mismo aseguraba que veía con buenos ojos las medidas planteadas por Planas. Por otro lado, COAG ha adelantado en un duro comunicado su negativa a firmar y habla, sin tapujos, «de pérdida de confianza». Por su parte, Asaja tampoco plasmará su firma en el documento. Su presidente, Barato, ha asegurado que «hay aspectos positivos» pero cree «todavía faltan muchas cosas» y no ha dudado en calificarlo de «insuficiente». Por otro lado, el ministro de Agricultura Luis Planas se ha comprometio a «actualizar el marco de representación» en el campo para «mediante la medición de criterios objetivos fijar la interlocución a nivel nacional de las organizaciones profesionales agrarias».

El documento que ya han firmado UPA y este mismo viernes, Unión de Uniones consiste en 43 medidas que abarcan temas tan diversos como la flexibilización de aspectos de la Política Agraria Común (PAC) pasando por el refuerzo de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), elevándolo a la categoría de agencia pública, el uso de mayores fondos para apoyar al sistema de seguros agrarios en caso de un aumento de la siniestralidad por el cambio climático, el mantenimiento de medidas fiscales como la bonificación en el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) y la habilitación de instrumentos de financiación, de líneas de crédito y avales ICO, con las que Agricultura espera movilizar hasta 700 millones de euros, entre otros. Además de otros compromisos como la defensa de las ‘cláusulas espejo’ en la Unión Europea.

La división es tal, que mientras UPA y Unión de Uniones se hacían la foto con Planas, Asaja y COAG anunciaban su negativa a firmar las 43 medidas en su redacción y alcance actuales. Por parte de Asaja, su presidente Barato, ha reconocido que «hay aspectos positivos, pero para la firma faltan todavía muchas cosas». En esta línea, lo ha tachado de «insuficiente» y ha declarado que echa de menos medidas relacionadas con otros ministerios como el de Trabajo, Seguridad Social y Transición Ecológica. Barato también ha pedido «mayor concreción» en materias como los seguros agrarios, fiscalidad y ganadería. «Muchos agricultores que están en estimación directo no tienen medidas para ellos», ha apuntado el máximo dirigente de Asaja quien ha valorado el «esfuerzo» realizado por el Ministerio, especialmente en materia de flexibilidad de la PAC. Sobre el ‘sí’ dado por otras organizaciones agrarias, Barato ha apuntado que «hay libertad absoluta» aunque sí ha echado de menos «información» sobre la ruptura de lo que se ha venido llamando la «unidad de acción». Además, el representante de Asaja ha querido lanzar un mensaja «hacia aquellos que decían que el trabajo que estábamos haciendo era muy malo, de la noche a la mañana es muy bueno, sin haber estado en mesa de negociación ni nada».

Por su parte, desde COAG, se han mostrado muy dura y no ha dudado en criticar al ministro Planas y hablar de «pérdida de confianza al no respetar los procesos de toma de decisón de cada organización». Su secretario general, Padilla, ha apuntado que «en este momento no se dan esas condiciones para poder pensar que aquellas medidas que dependen de la voluntad y el medio plazo se va a llevar a cabo en los términos que recoge el documento de 43 puntos”. En este sentido, han dirigido sus críticas a materias relacionadas con la ganadería como la protección de lobo, así como las condiciones de los instrumentos de financiación ofrecidos y la falta de presupuesto para la reforma de los seguros agrarios.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene sus previsiones

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies