Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas europeas.
MercadosIbex

Alzas generalizadas de las bolsas europeas.

Los generalizados avances en Europa han estado liderados por el FTSE MIB italiano y el IBEX 35, que ha recuperado la cota de 11.000 puntos tras su mejor sesión en 5 meses. En el selectivo español ha destacado la revalorización de Grifols tras colocar una emisión privada para refinanciar su deuda de 1.000 millones de € en bonos al 7,5%.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—23 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En contraste, ArcelorMittal ha mostrado los mayores descensos, lastrada por las expectativas de que se mantengan elevados los costes de financiación durante un prolongado período de tiempo.
En la región Asia-Pacífico, el tono de las bolsas ha sido mixto. Los índices japoneses, a pesar de cotizar el yen respecto al dólar en su menor nivel en 34 años, han registrado ligeros avances tras repuntar el PMI manufacturero por encima de lo proyectado. Las bolsas chinas, en cambio, han caído en un contexto marcado por la posible imposición de aranceles por parte de EEUU a productos como el acero.
Claves de la sesión
Las referencias macroeconómicas y empresariales impulsan los índices.
El apetito por los activos de riesgo en Europa se ha visto impulsado por las favorables referencias macroeconómicas. En un entorno de contención de las tensiones geopolíticas, la aceleración de la actividad en la Eurozona en abril reflejada por los PMIs adelantados ha favorecido el repunte de la renta variable. Los inversores, a la espera el viernes de la publicación del indicador de precios PCE de EEUU, parecen centrar su atención en la solidez de la economía.
La preponderancia de las compras en las principales bolsas europeas se ha visto, a su vez, apoyada en la publicación de resultados empresariales, con SAP registrando importantes revalorizaciones tras publicar unas cuentas favorables en el 1T. En España han destacado hoy los resultados de Enagás, que obtuvo en el 1T un beneficio neto un 19,5% superior al registrado en el primer trimestre de 2023.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana de la Eurozona no registran cambios sustanciales.
Contención en el mercado de renta fija con los inversores a la espera de la reunión el próximo viernes del Banco de Japón y la publicación del PCE de EEUU. El indicador de precios que la Fed toma como referencia permitirá al mercado evaluar si la autoridad monetaria de EEUU retrasará su primer recorte de tipos de interés a septiembre o si, en cambio, lo llevará a cabo en su reunión de julio, como se ha estimado durante las últimas semanas.
Materias primas y divisas
El Brent se mantiene alejado de la cota de 90 $ por barril.
La publicación de los PMIs adelantados de la Eurozona, que han mostrado una aceleración de la actividad de abril que podría impulsar la demanda de crudo, ha presionado los precios del petróleo al alza. No obstante, los inversores se han mantenido cautos a la espera de evaluar el posible impacto que las sanciones de la UE y EEUU a diversas industrias iranís tengan sobre el suministro global de crudo.
Noticias empresariales
Grifols
La empresa española, en boca de todos este año por sus problemas financieros y el ataque bajista de Gotham Research, ha logrado cerrar una colocación privada de deuda a través de un bono de 1.000 millones de € que pagará un 7,5% anual hasta 2030. De esta forma la empresa elimina las dudas sobre una posible ampliación de capital que atemorizaban a los accionistas de la compañía. El siguiente paso de la compañía para mejorar su balance es recibir 1.600 millones de € pendientes de la compañía China Haier por la venta del 20% de su participación en SRAAS.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMIs en Europa
En abril, el dato preliminar del indicador PMI servicios de S&P de la Eurozona se ha mantenido en terreno de expansión y ha repuntado a 52,9 puntos (vs. 51,5 puntos en marzo). Paralelamente, el indicador manufacturero ha retrocedido hasta 45,6 puntos (vs. 46,1 puntos en marzo). A pesar de ello, el PMI compuesto ha registrado un incremento de 1,1 puntos, situándose en 51,4 puntos.

Entre las principales economías de Europa la evolución ha sido heterogénea:

En Francia, la lectura preliminar del PMI servicios ha mostrado un incremento de 2,2 puntos hasta 50,5 puntos. En contraste, el PMI manufacturero se ha moderado a 44,9 puntos (vs. 46,2 puntos en marzo). La mejora del sector servicio ha situado el PMI compuesto en Francia en 49,9 puntos, rozando el terreno de expansión.
En Alemania, la lectura preliminar del índice de servicios ha reflejado un aumento de 3,2 puntos hasta 53,3 puntos, superando las expectativas del consenso de mercado. Paralelamente, el PMI del sector manufacturero ha registrado un ligero avance hasta 42,2 puntos (vs. 41,9 puntos en el mes pasado), aunque ha sido inferior al estimado por el consenso de analistas (42,8 puntos). Así, el PMI compuesto se ha situado en terreno de expansión, situándose en 50,5 puntos.
En Reino Unido, la lectura preliminar del PMI servicios de abril ha señalado una notable expansión de 1,8 puntos respecto al mes pasado hasta 54,9 puntos. Por su parte, el PMI manufacturero ha mostrado una moderación a 48,7 puntos (vs. 50,3 puntos en marzo). Así, el PMI compuesto ha alcanzado 54,0 puntos (vs. 52,8 en su último registro).
PMIs en EEUU
En abril, la lectura preliminar del PMI ha mostrado una ralentización de la actividad en el sector servicios al situarse en 50,9 puntos (vs. 51,7 puntos en marzo). En la misma línea, el PMI del sector manufacturero se contrajo 1,0 punto hasta 49,9 puntos, situándose en terreno de contracción por primera vez desde diciembre de 2023. Así, el PMI compuesto se situó en 50,9 puntos (vs. 51,7 puntos en marzo).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies