Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de mayo de 2025CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías 7 de mayo de 2025Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 7 de mayo de 2025Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más 7 de mayo de 2025AGUA: los embalses al 77% 7 de mayo de 2025Sánchez: solo necesita seis meses para explicarnos que paso 7 de mayo de 2025Feijoo: este Gobierno siempre culpa a otros de sus errores 7 de mayo de 2025Junts le recuerda su posición y su precio
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas en los principales índices europeos y rebote en China
MercadosMercados extranjeros

Caídas en los principales índices europeos y rebote en China

Los principales índices europeos han cerrado la sesión en rojo, con caídas de alrededor de un 1% en su mayoría. El IBEX 35 ha caído un 0,4% y pierde los 11.000 puntos, aunque ha sido el que mejor comportamiento ha tenido gracias a la positiva evolución del sector bancario. Por su parte el Euro Stoxx 50 ha finalizado con una bajada del 1%.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, las bolsas de china continúan con su rebote particular, subiendo el índice chino CSI 300 un 0,25% y el Hang Seng hongkonés un 0,48%. Por el contrario, el Topix japonés se ha dejado un 1,74%.
Claves de la sesión
Jornada de caídas tras el dato del PIB en EEUU por debajo de las estimaciones.
En España se ha vivido una jornada de resultados bancarios. Las cuentas del 1T del Banco Sabadell han mostrado un aumento de un 11,9% interanual de sus ingresos por intereses, lo que ha elevado sus ingresos totales un 8,3%. El banco sigue aprovechándose de un entorno de tipos bueno para su negocio de banca comercial. En este sentido, su ROE ha sido del 10,11%, su ratio de NPLs se sitúa en el 3,46%, de los más bajos que ha tenido, y su ratio CET1 es del 13,30%. Unos resultados que han hecho subir las acciones más de un 8,7%.
En EEUU, la temporada de resultados sigue dando mucho de qué hablar. Anoche presentó Meta Platforms, la empresa batió todas las estimaciones, pero su guidance de Capex fue mayor de lo esperado. La empresa sigue invirtiendo muy fuerte en inteligencia artificial, pero cree que la monetización tardara más de lo previsto en llegar, lo que ha provocado una importante caída de su cotización a cierre de mercado europeo. Esta noche presentará Alphabet, que hoy se contagia de las caídas de su rival.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan con fuerza en la Eurozona
Las TIRes han continuado repuntando en los principales bonos soberanos europeos tras los datos del PIB de EEUU, que se han quedado muy por debajo de las estimaciones esperadas (1,6% anualizado en el 1T vs. 3,4% previo y un 2,5% proyectado por los analistas). El mercado da cada vez más probabilidades a que no haya bajadas en el año por parte de la Fed.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha aumentado 2 pb a 2,62%, el bono español a 10 años repunta en 4 pb hasta 3,42%, mientras la TIR del Treasury a 10 años americano sube 5 pb hasta un 4,70%.
Materias primas y divisas
El petróleo continúa a la baja otra jornada más.
El petróleo Brent continua por debajo de los 90$/barril y rumbo a los 85$, el brent se sitúa en 87,6$ y el WTI en 82,3$.
El oro se sitúa en 2.331$ por onza tras un ligero aumento, manteniéndose cerca de sus máximos históricos.
El dólar ha mejorado ligeramente, situándose el cruce EUR/USD en 1,071.
Noticias empresariales
Meta Platforms
El conglomerado de redes sociales ha reportado unos resultados buenos en la mayor parte de sus métricas. Los ingresos han sido de 36.460 millones de $ contra los 36.160 millones esperados y su beneficio por acción ha sido de 4,71$ contra los 4,32$ esperados. Pese a ello, las acciones de la compañía han sufrido una acusada caída tras conocerse que la compañía espera hacer inversiones entre 35 y 40 mil millones de dólares, algo superior al rango entre 30 y 37 mil millones que habían dado al finalizar el año.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Confianza del Consumidor GFK en Alemania
Según GFK, la confianza del consumidor en Alemania en mayo ascenderá 3,1 puntos hasta -24,2 puntos (vs. -27,3 en abril).

Índice de precios industriales en España
Según el INE, la variación interanual del IPRI en marzo se situó en -8,2% (+0,3pp vs su último registro: -8,5% interanual en febrero). Por su parte, en términos mensuales cayeron un 2,2% respecto al mes de febrero.

PIB en EEUU
En EEUU, según la primera lectura del 1T de 2024, el avance del PIB se moderó significativamente a un 0,4% en términos trimestrales (vs. 0,8% registrado en el 4T de 2023). Por su parte, en términos anualizados el ritmo de crecimiento fue de un 1,6% notablemente por debajo del 3,4% del 4T de 2023 y de la estimación del consenso de mercado (2,5%).

Solicitudes de prestaciones de subsidio por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la última semana se situaron en 207.000 (vs. 212.000 solicitudes la semana pasada), por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (214.000 solicitudes).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

7 de mayo de 20250
Mercados extranjeros

Descensos moderados de los índices europeos

6 de mayo de 20250
Mercados

SUBASTA: se reduce la rentabilidad de los inversores

6 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías

7 de mayo de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

7 de mayo de 20250
Economía

Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más

7 de mayo de 20250
Economía

AGUA: los embalses al 77%

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez: solo necesita seis meses para explicarnos que paso

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijoo: este Gobierno siempre culpa a otros de sus errores

7 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías 7 de mayo de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 7 de mayo de 2025
  • Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más 7 de mayo de 2025
  • AGUA: los embalses al 77% 7 de mayo de 2025
  • Sánchez: solo necesita seis meses para explicarnos que paso 7 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies