Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Los puertos deportivos recuperan su nivel
Fin de semanaCivilización

Los puertos deportivos recuperan su nivel

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, tras el notable repunte experimentado durante el bienio 2021-2022, la demanda de venta y alquiler de amarres fijos y de tránsito en los puertos deportivos españoles volvió a aumentar en el ejercicio 2023, favorecida por el positivo comportamiento del mercado turístico.

RedaccionRedaccion—3 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, el negocio derivado de la gestión de puertos deportivos, que ya recuperó el nivel prepandemia en 2021, continuó al alza en 2023, si bien con tendencia a normalizar su ritmo de crecimiento. Las comunidades donde se apreció un mayor dinamismo fueron Baleares, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. En febrero de 2024 se identificaban un total de 290 puertos deportivos en España, con una capacidad de 133.400 puntos de amarre, de los cuales un 67% se ubicaban en puertos del Mediterráneo, cifrándose en 460 el número medio de amarres por puerto.
Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas con un mayor número de puertos deportivos, con 48 y 46 instalaciones en febrero de 2024, respectivamente, seguidas de Comunidad Valenciana (39) y Baleares (37).

Cataluña concentra el mayor número de amarres, con 29.684 en esa fecha, seguida de Andalucía (21.803) y Comunidad Valenciana (20.346). Añadiendo Baleares y Galicia, las cinco primeras comunidades reúnen de forma conjunta el 78% de la oferta total. Se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas a través de contratos de concesión, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos. Las diez primeras empresas privadas gestoras de puertos deportivos concentraron en febrero de 2024 de forma conjunta algo más del 13% de la capacidad total de puntos de amarre.
Se prevé que el valor del mercado mantenga un ritmo de crecimiento moderado a corto plazo, en un escenario de pérdida de vigor de la economía en España y en Europa. Las estrategias de los operadores del sector se centrarán en potenciar el enfoque turístico del negocio, profesionalizar el personal y ampliar la oferta de servicios.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Cultura

La Capilla Herrera, recreada en el Prado

7 de noviembre de 20250
Fin de semana

Los crímenes de la isla de Ouessant

7 de noviembre de 20250
Fin de semana

HOUSE OF PHOTOGRAPHY llega a Barcelona

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies