Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS: Endesa fin de la disputa laboral
Legal

TS: Endesa fin de la disputa laboral

El Pleno de la Sala de lo Social del Alto Tribunal ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Federación de Industria de Comisiones Obreras, el Sindicato Independiente de la Energía (SIE) y la Confederación Intersindical Galega (CIGA) contra la sentencia de la Audiencia Nacional de noviembre de 2021 que daba validez al acuerdo de bases y tumbaba el intento de los sindicatos de impugnarlo.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una extensa y completa sentencia, con debate y votación, de forma excepcional en Pleno de la Sala de lo Social, tal como se indica en la propia sentencia dadas las características de la cuestión jurídica planteada y su transcendencia y por unanimidad de todos los magistrados, ha desestimado cada uno de los argumentos esgrimidos por las recurrentes», celebran desde UGT, único sindicato firmante del acuerdo.

El V convenio colectivo de Endesa modificó determinados beneficios sociales, como la tarifa eléctrica o la ayuda de estudios, entre otros, y fue firmado en solitario por UGT, tras un enfrentamiento entre sindicatos y empresa que se prolongó por más de dos años y llevó a un arbitraje dictado por el exministro de Trabajo Pimentel, después de 26 meses sin acuerdo entre los sindicatos y la empresa.. En concreto, recoge que los primeros 6.000 kilovatios hora (kWh) que un empleado consuma en el año son gratuitos, mientras que los trabajadores pasivos (prejubilados, jubilados, viudos, incapacidad…) se benefician de 3.000 kWh adicionales con un descuento del 50%. Estas bonificaciones se aplican a la primera vivienda y no hay ninguna rebaja sobre el coste de la energía en una segunda. Asimismo, hasta 5,75 kilovatios (kW) la potencia también es gratuita y a partir de ahí los kW que excedan se pagan al precio de referencia.

Estos límites se justificaron como proceso de adaptación a las circunstancias que demandaba la realidad social en cuanto a medidas de ahorro y eficiencia energética, y con el fin de ofrecer un beneficio ponderado en base a las exigencias sociales del momento. La readaptación de este beneficio social se trasladó a otros conceptos y ahora iría en línea con el actual momento económico y energético. Los trabajadores se hacen así cargo en su factura de luz de los peajes regulados y de los impuestos, mientras que la parte del consumo (entre un 35% y un 40% del recibo) es gratis. Un hogar medio suele contratar una potencia de entre 3,5 y 4,4 kW y tiene un consumo anual de unos 3.500 kWh

Tras acabar el anterior acuerdo de bases el 31 de diciembre de 2023, no existe pacto de incremento salarial para el año 2024, pero sí que se ha efectuado la actualización de los conceptos salariales revalorizables de 2023 con respecto a la desviación del IPC por encima del 1,5% -según lo pactado-. Los trabajadores de Endesa han recibido un pago que varía entre 572 y 950 euros en función de su nivel competencial. Además, al estar ahora mismo en periodo de ultraactividad, tampoco está vigente la paga ligada al beneficio bruto de explotación (Ebitda). Tanto la subida salarial como esta paga solo pueden estar activas legalmente bajo el paraguas de un convenio colectivo.
CCOO y SIE intentan también impugnar la constitución de la mesa negociadora en la Audiencia Nacional al considerar que la dirección de la empresa ha otorgado la «mayoría absoluta» a UGT. La mesa está compuesta por 9 (siempre tiene que ser número impar), con cinco representantes de UGT, tres de CCOO y uno de SIE. La última vista se celebró el 9 de abril y el juicio está visto para sentencia.

Por otro lado, una buena parte de la plantilla de Endesa está pendiente de si debe volver a las oficinas de manera permanente en junio si los sindicatos y la compañía no prorrogan el acuerdo de teletrabajo que firmaron en 2022. De los 8.000 empleados bajo convenio, unos 4.700 son susceptibles de acogerse a trabajar desde casa, quedando fuera, como es lógico, las personas que trabajan en centrales, líneas, centros de control o en gestión de plantas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

PSOE: los pagos iban a Koldo

29 de octubre de 20250
Legal

TS: García Ortiz no será suspendido

29 de octubre de 20250
Legal

PRORROGADA : la instrucción sobre contratos del SAS

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies