Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Las subidas de salarios, muy por debajo de las de los pisos
Inmobiliario

Las subidas de salarios, muy por debajo de las de los pisos

La pérdida de poder adquisitivo de una gran parte de la sociedad, así como la dificultad de acceso a una vivienda en propiedad, son dos de los grandes problemas del mercado inmobiliario actual.

RedaccionRedaccion—10 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta tendencia, sin embargo, se viene agravando a lo largo de la última década, tal y como refleja el último informe realizado por el portal inmobiliario pisos.com.

Así, los datos recabados por pisos.com muestran como en marzo de 2014, el precio del metro cuadrado se situaba en 1.658 euros de media a nivel nacional, o lo que es lo mismo, un 34,56% menos que el mismo mes de este año (2.231€). Si hace una década solo había tres comunidades autónomas donde el metro cuadrado superaba los 2.000 euros -País Vasco (2.879€/m2), Baleares (2.172€/m2) y Madrid (2.143€/m2)-, actualmente ya son 6 las comunidades autónomas que sobrepasan de lejos esta cifra, entre las que destacan Baleares (4.268€/m2), Madrid (4.020€/m2), País Vasco (3.119€/m2) y Cataluña (2.758€/m2).

“Centrándonos en los datos por provincias no encontramos grandes diferencias, con las diferentes regiones del País Vasco a la cabeza en 2014, junto a Madrid, Barcelona y las Islas Baleares”, detalla el experto. El top 5 de provincias más caras en 2014 fue el siguiente: Guipúzcoa (3.068€/m2), Vizcaya (2.732€/m2), Baleares (2.172€/m2), Madrid (2.143€/m2) y Barcelona (2.052€/m2); mientras que en marzo de 2024 luce así: Baleares (4.268€/m2), Madrid (4.020€/m2), Guipúzcoa (3.661€/m2), Barcelona (3.114€/m2) y Málaga (3.054€/m2). Si el aumento generalizado del precio de la vivienda no fuera un problema suficiente, la sociedad española ha visto como gran parte de su ciudadanía ha ido perdiendo poder adquisitivo y capacidad de ahorro ante la congelación de los salarios.

De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria (2022), el salario medio anual en España se sitúa en los 22.781 euros, “solo” un 23,68% más que hace una década (18.420€), o, en otras palabras, una subida 11 puntos inferior a la del precio de la vivienda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Inmobiliario

REFORMAS: la obra mas solicitada de España

28 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5%

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies