Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AUTOMOCIÓN : empleo para 589 000 personas
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

AUTOMOCIÓN : empleo para 589 000 personas

Un total de 444.633 trabajadores asalariados desarrollaron su actividad durante el cuarto trimestre de 2023 mediante una relación laboral indefinida, lo que supone que el 90,2% del total de los empleados de automoción. La tasa de temporalidad en automoción se situó en un 9,8%, tras haberse reducido considerablemente a raíz de la reforma laboral.

RedaccionRedaccion—28 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El empleo en el sector de Automoción según los datos del informe elaborado `por Randstad Research decreció cerca de 4 mil personas en el cuarto trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior. Esta pérdida de empleo afecta a los dos segmentos que componen el sector. Fabricación de vehículos pierde 2.600 empleos respecto al trimestre anterior y Venta y reparación, 1.250. Aún así, según los últimos datos publicados por el INE del cuarto trimestre de 2023, el empleo en el sector de Automoción representa un 2,7% del empleo nacional, de los que 1 se sitúa en Fabricación y 1,7, en Venta y reparación.

Casi el 60% del empleo en el sector de Automoción se localiza en los segmentos de edad comprendidos entre los 35 y 54 años. Destaca que los grupos de edad mayores de 45 años contienen el 53% del empleo de Fabricación de vehículos, mientras que en la franja de edad de 16 a 34 años se encuentra el 28% del empleo de Venta y reparación.
Desde el tercer trimestre de 2022, el grupo de ocupados de 35 a 44 años se ha visto superado por el de 45 a 54, ofreciendo evidencias de envejecimiento en el sector. El crecimiento interanual en 2023 del grupo de 16 a 24 años arroja algo de luz a esta problemática.

Otro gran reto que tiene que abordar el sector, es la formación y la profesionalización del empleo, dado que un 43% de los ocupados de este sector no han completado estudios profesionales. Los ocupados con estudios profesionales desde 2020T4 forman el grupo más numeroso, lo que refleja una progresiva profesionalización del sector. El promedio de ocupados del curso 2023 dejó crecimientos interanuales importantes de trabajadores con estudios universitarios en Fabricación (22,7%) y con estudios profesionales en Venta y reparación (11,4%).

Más de la mitad del empleo en el sector se concentra en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid. Cataluña destaca muy por encima del resto de comunidades en la distribución geográfica del empleo en Automoción, ya que concentra más del 22% de la actividad nacional. En el segmento de Fabricación de vehículos, Cataluña está a la cabeza, aportando cerca del 31% del total de ocupados del país. Tras esta, País Vasco (13,1%), Aragón (9,4%) y Castilla-León (9,1%) son las CC. AA. que más empleo proporcionan. En el segmento de Venta y reparación, las comunidades que más influencia tienen son Cataluña y Andalucía, con pesos del 17,3% y 15% respectivamente en el promedio de los cuatro últimos trimestres.

El impacto de la Inteligencia Artificial, que dará lugar a que las tareas desarrolladas por el ser humano se reduzcan en un 11% al cabo de tres años, supondrá una transformación del sector a 5 años incrementando la demanda de perfiles relacionados con IA y machine learning, ingenieros mecánicos, etc. Esta tecnología traerá consigo una reducción de demanda de puestos de trabajo de carácter administrativo y contable.
Las empresas consideran que la recualificación de sus trabajadores se debe basar en liderazgo, pensamiento analítico e IA y big data.
Las tres prácticas estratégicas para incrementar la disponibilidad de talento en las empresas son mejorar la progresión y promoción, ofrecer formación y recualificación, y ofrecer salarios competitivos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies