Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La semana que empieza, marcada por el IPC de la UE
Economía

La semana que empieza, marcada por el IPC de la UE

La evolución de la inflación en Europa será una de las guías principales para los inversores en una semana en la que los analistas prevén volatilidad en los mercados, aunque la lectura final del IPC apunta a la estabilidad.

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los inversores se preparan para una semana en la que se espera que continúe la volatilidad en bolsa. Datos como la inflación en la eurozona, las decisiones del Banco de Inglaterra sobre política monetaria o la encuesta ZEW, que mide la confianza inversora en Alemania, son los que los analistas destacan como los más relevantes de los próximos días. La semana comenzará con el índice de precios al consumidor (IPC) de Italia para el mes de mayo, de la que se espera una evolución estable, en línea con el resto de economías de la eurozona. En España, la información más relevante será la balanza comercial de abril.

Adicionalmente, los analistas de Singular Bank han resaltado que este 17 de junio se dará a conocer el dato de los salarios en la zona euro, además de llevarse a cabo una reunión del eurogrupo y subastas de deuda pública a 12 meses en Alemania y de deuda francesa a 3, 6 y 12 meses en Francia.El martes 18 se publicará la lectura final del IPC del mes de mayo en la eurozona y ese mismo día se conocerá la encuesta ZEW de confianza del inversor alemán en junio. El miércoles 19, los inversores se centrarán en el IPC del Reino Unido de mayo, y los analistas esperan una aceleración de los precios que podría situar el IPC en torno a un 2,7%.
Ese mismo día, se conocerá el índice de precios del productor (IPP) del Reino Unido y la balanza por cuenta corriente de abril en la eurozona, además se celebrará una subasta de deuda pública a 30 años en Alemania y en España se conocerá la confianza del consumidor.
El jueves 20 lo más destacado será la reunión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés, a lo que se sumará el registro de automóviles de mayo en el Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, además del Boletín Económico del BCE.

Tras las decisiones de las últimas semanas del BCE, que decidió bajar los tipos de interés, y la Reserva Federal de EEUU, (Fed), que los mantuvo, llega el turno del Banco de Inglaterra, del que los analistas esperan que los mantenga hasta que las tasas de inflación se estabilicen en niveles cercanos al objetivo, lo que retrasaría el inicio del proceso de flexibilización de la política monetaria a agosto o septiembre.
Ya el viernes 21, se publicarán los índices de gestores de compra (PMI) en junio de la eurozona, en Francia y en el Reino Unido, y se publicarán las ventas minoristas de mayo en este mismo país.

En EEUU la semana comienza con la publicación del índice manufacturero Empire State de junio, mientras que el martes comparecerá la gobernadora Lisa Cook de la Fed, se publicarán las ventas minoristas de mayo, el índice de producción industrial y se celebrará subasta de bonos a 20 años.
Un día después, el miércoles 19, se publicará el índice del mercado inmobiliario del NAHB de junio, y la semana concluirá con el índice del mercado hipotecario, los permisos de construcción de vivienda, las solicitudes de desempleo promedio de 4 semanas, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y los inventarios de petróleo de la AIE.

En Asia-Pacífico, la semana comienza con la publicación de la tasa de desempleo en China del mes de mayo, los precios de la vivienda, el índice de producción industrial de mayo en este país, mientras que en Japón se conocerán los pedidos de maquinaria de abril.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: así es un autónomo

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

POBLACION: ya somos 49.153.849 habitantes

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies