Skip to content

  viernes 3 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  SECTOR QUIMICO: los sindicatos ganan a la patronal
Legal

SECTOR QUIMICO: los sindicatos ganan a la patronal

La Audiencia Nacional ha fallado este lunes a favor de los sindicatos y ha dictaminado que la cláusula de garantía salarial del Convenio General de la Industria Química para 2021, 2022 y 2023 debe ser aplicada "íntegramente".

RedaccionRedaccion—18 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta establece una subida del 10,3% en el salario de todos los trabajadores, independientemente de su fecha de ingreso. En un comunicado, CCOO informa que al negarse la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) a abonar la subida a quienes se incorporaron en 2021-2023, CCOO de Industria y UGT-FICA presentaron un conflicto colectivo sectorial ante la Audiencia Nacional a finales de febrero al no alcanzar un acuerdo con la patronal. A esta demanda se sumó con posterioridad CIG.

De esta manera, la Audiencia ha declarado que la cláusula de garantía salarial que recoge el artículo 38 del Convenio General de la Industria se debe aplicar íntegramente por las empresas del sector a todas las personas trabajadoras, «sin distinción alguna por su fecha de entrada». Así, se desprende del fallo, que la mencionada cláusula no diferencia sus efectos según el año en que se incorporaron a las empresas las personas trabajadoras del sector. Concretamente, el fallo que acaba de emitir la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional afirma que la subida del 10,3% que estableció la comisión negociadora «se debe aplicar íntegramente por las empresas del sector a la masa salarial bruta del año 2023».

Desde el sindicato recuerdan que CCOO de Industria insistía desde hace meses, y volvió a hacerlo recientemente ante la Audiencia Nacional, en que la cláusula no diferenciaba sus efectos según el año o la fecha de entrada, ya que entendía que, en caso de hacerlo, sería «totalmente discriminatorio». Asimismo, este sindicato indicó que el 10,3% de subida operaba sobre la masa salarial bruta del 31 de diciembre de 2023. Por lo tanto, tal y como lo establece el convenio, no podía realizarse «ningún tipo de absorción y compensación, sea por el concepto que sea».
Por su parte, la defensa de la patronal Feique se basó en resoluciones de la comisión mixta existentes desde 2001 hasta 2018, aunque ninguna de ellas, según señala el sindicato liderado por Unai Sordo, se refería al XX Convenio General de la Industria Química, por lo que todas eran «anteriores, distintas a este caso y se producían en contextos socioeconómicos diferentes».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ. El juez extiende el jurado popular

2 de octubre de 20250
Legal

CASO KOLDO: UCO amplia su investigación

2 de octubre de 20250
Legal

CASO MONTORO: nueva solicitud de nulidad de la causa

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Politica y partidos

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

2 de octubre de 20250
materias primas

El petróleo cae a mínimos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025
  • Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025
  • El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025
  • El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies