Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las residencias de ancianos un buen negocio
EconomíaServicios

Las residencias de ancianos un buen negocio

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa la facturación agregada de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad experimentó en 2023 un crecimiento del 6,1%, situándose en 5.250 millones de euros. El positivo comportamiento de la demanda y la tendencia al alza de las tarifas permitieron mantener la trayectoria de crecimiento del ejercicio anterior.

RedaccionRedaccion—20 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La gestión de plazas privadas puras generó unos ingresos de 2.855 millones de euros, lo que supuso alrededor del 54% del total. A continuación, se situó el negocio de gestión de plazas concertadas, que con unos ingresos de 1.870 millones de euros representó cerca del 36% del mercado total, mientras que la gestión privada de plazas públicas reunió el 10% restante, con un valor de unos 525 millones de euros. El número total de residencias para la tercera edad, públicas y privadas, se situó en 5.568 en 2023, las cuales reunían en conjunto una oferta total de unas 397.000 plazas, un 0,9% más que en 2022. En cuanto a las residencias privadas, contaban con una dotación de algo más de 298.000 plazas, lo que representa en torno al 75% de la capacidad total.
Del total de plazas privadas, el 58,8%, es decir, unas 175.500, correspondieron a plazas privadas puras, frente a las cerca de 123.000 plazas concertadas con la Administración, que suponían el 41,2% del total de la dotación privada.

La oferta del sector presenta una mayoría de empresas de pequeña dimensión dedicadas a la gestión de un centro y de titularidad nacional. No obstante, en las primeras posiciones del mercado destaca un grupo de operadores de tamaño mediano y grande que gestionan un amplio número de residencias. Además, en los últimos años se ha registrado un crecimiento progresivo de los principales competidores gracias a la compra de residencias y a la construcción de nuevos centros, reforzado su posición y aumentando el grado de concentración sectorial.
En 2023 los cinco primeros competidores reunieron una cuota conjunta sobre el valor total del mercado del 23%, mientras que los diez primeros acapararon el 33,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies