Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  JORNADAS APIE: el sector bancario mantendrá los niveles de rentabilidad
DESTACADO PORTADABancosEconomía

JORNADAS APIE: el sector bancario mantendrá los niveles de rentabilidad

"La rentabilidad de la banca va a seguir siendo sólida aunque bajen los tipos de interés", ha afirmado su presidenta, Kindelán, en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

RedaccionRedaccion—20 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, ha recordado que el sector viene de una década de tipos de interés cero o negativos y «muy difícil», pero que el proceso de subidas de tipos, que ha sido «inéditamente rápido», se ha reflejado en la rentabilidad logrando una recuperación de esta. Esta normalización monetaria va a permitir que los volúmenes de activad se recuperen; no obstante, ha señalado que la mora se ha comportado «muy bien» gracias a la solidez de la economía, pero desde la AEB han querido enfatizar que «los bancos han gestionado muy bien» la situación.

En cuanto a la OPA de BBVA sobre Sabadell, Kindelán ha subrayado que «no puedo hablar porque implica a dos bandos asociados, son dos bancos natos, que tienen mayor peso en activos y no puedo hablar de ello».
Preguntada sobre la concentración bancaria, ha dicho que «en España contamos con muchas entidades y los clientes tienen una oferta muy variada de productos a su disposición», aunque ha dejado claro que desvincula estas declaraciones de la OPA.
También ha querido valorar positivamente el mandado de Hernández de Cos al frente del Banco de España (BdE) y que ahora hay que subgobernadora, o gobernadora en funciones, Delgado, que está «muy preparada» para asumir esta posición de forma interina.
En relación con el impuesto extraordinario a la banca, Kindelán ha remarcado que el sector ya pagaba impuestos antes del gravamen temporal y que «está recurrido», para enfatizar que «la situación ha cambiado mucho» desde que se impuso, sobre todo con el inicio del proceso de flexibilización monetaria del BCE. «Un impuesto permanente a la banca nos restaría competitividad. No es el momento de hablar de esto».

Para la presidenta de la AEB, Europa está en un «momento crucial» tras las elecciones al Parlamento Europeo y ahora se tiene que posicionar en un mundo complejo a nivel geopolítico y con tensiones comerciales. «Europa tiene que buscar su sitio e invertir millones en necesidades de defensa, tecnología, materias primas… y la banca va a tener que estar en el centro de esta nueva agenda», ha reclamado. Para financiar esto, desde la asociación ven necesaria la regulación y la Unión Bancaria, puesto que Europa «mira al futuro pensando en crecer y competir» y la regulación del sector bancario se debe adaptar a esta nueva situación de una manera «holística» y con un mandato para que los reguladores estén alineados con estos compromisos europeos.
Respecto a la Unión Bancaria ve importante finalizarla, pero estima que falta un fondo de garantía de depósitos únicos y hasta que 2esto no se logre vamos a tener un sector bancario fragmentado» en el Viejo Continente. «Esto también será relevante para que los bancos estén valorados por su solvencia y no por su nacionalidad», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies