Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El déficit público cae hasta abril un 3,1%
DESTACADO PORTADAEconomía

El déficit público cae hasta abril un 3,1%

Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda el déficit del Estado a finales de mayo se sitúa en el 0,70% del PIB, frente al 0,88% en el mismo periodo de 2023.

RedaccionRedaccion—28 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta forma, el déficit en los cinco primeros meses se sitúa en 10.884 millones de euros, lo que supone una reducción del 15% respecto a los 12.810 millones registrados en mayo del pasado ejercicio. La evolución hasta mayo muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 y 2023 como consecuencia de la mejora de la actividad económica y del empleo.

DÉFICIT DEL ESTADO (MAYO)
En los cinco primeros meses del año, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 0,70% del PIB, lo que supone un descenso respecto al 0,88% del mismo periodo del año pasado . De esta forma el déficit se sitúa en 10.884 millones de euros, lo que implica una reducción del 15% frente a los 12.810 millones registrados en mayo de 2024. Si al déficit se le descuentan los intereses se obtiene el saldo primario. De esta forma, a finales de mayo de 2024 se ha obtenido un superávit primario de 1.720 millones, frente al déficit primario de 2023 de 1.754 millones. Esta evolución se debe a un avance de los ingresos del 3,7% hasta 96.941 millones, mientras que los gastos han aumentado un 1,5% hasta 107.825 millones. Recursos no financieros del Estado Los recursos no financieros se sitúan en 96.941 millones, lo que implica un 3,7% más respecto al mismo periodo de 2023. Los impuestos alcanzan los 81.504 millones, cerca del 84% del total de los recursos, y crecen un 8,2% respecto a mayo de 2023. Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 5,5%, de los cuales, 35.792 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 6% a la de 2023. El aumento del IVA se produce por diversas razones, entre las que figuraban las rebajas temporales de tipos que se fueron implementando como consecuencia de las tensiones de precios en distintos bienes esenciales en la producción y en el consumo, y que desde enero de 2024 comienzan a incrementarse de forma gradual.

Por otro lado, los ingresos del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales aumentan un 21,7%, (31 millones más), hasta 174 millones, y los del Impuesto sobre Primas de Seguro un 7,4%, (73 millones más), hasta 1.058 millones. Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzan los 31.266 millones, cifra superior en un 12,9% a la de los cinco primeros meses de 2023. De este importe, 844 millones corresponden al Gravamen Temporal de Entidades de Crédito y Establecimientos Financieros de Crédito. Por su parte, el IRPF alcanza los 17.678 millones y a su vez los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con 1.538 millones se elevan un 10,0%. Asimismo, los impuestos sobre el capital alcanzan los 78 millones de euros y los ingresos de las cotizaciones sociales los 2.378 millones. Las rentas de la propiedad alcanzan los 3.695 millones, de los cuales 3.009 corresponden a los intereses, con un aumento del 58,9% respecto al anterior ejercicio y 686 millones a los dividendos y otras rentas. Los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios registran un total de 750 millones de euros.
Finalmente, el resto de recursos registra 2.623millones, donde se encuentra la ayuda a la inversión y la cooperación internacional corrientes, entre otras.

 Continúa la senda de descenso del déficit del Estado iniciada en 2021 y certificada en 2022 y 2023 como consecuencia de la mejora de la actividad económica y el empleo
 En abril el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 0,39% del PIB  Las CCAA presentan en abril un déficit de 7.980 millones, lo que supone un 0,52% del PIB
 Los Fondos de Seguridad Social registran en el cuarto mes de 2024 un superávit de 13 millones, en comparación al déficit de 1.027 millones del mismo periodo del ejercicio anterior

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies