Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Oliu aclara su posición y la del banco en la OPA
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Oliu aclara su posición y la del banco en la OPA

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, se ha dirigido este jueves a los accionistas de la entidad en una carta en la que aclara cuál es la situación actual de la OPA de BBVA, un día antes de que el banco celebre la Junta de Accionistas Extraordinaria en la que está previsto aprobar la ampliación de capital que servirá para seguir adelante con la operación.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Al ser la oferta (de BBVA por Sabadell) en acciones y no en efectivo, esta ampliación de capital de BBVA en acciones de nueva creación es necesaria para poder seguir adelante con el conjunto de pasos regulatorios requeridos, de tal forma que BBVA tenga acciones disponibles para ofrecer en canje a los accionistas de Banco Sabadell que así lo deseen», ha explicado Olui. Sin embargo, al mismo tiempo ha querido dejar claro que los accionistas de Sabadell no tienen nada que decidir aún y que, «en ningún caso se está decidiendo ahora en la citada Junta Extraordinaria nada que presuponga un posible éxito de aceptación de la OPA, ni presupone decisión alguna por parte de los accionistas que pudieran serlo de ambas entidades». Oliu ha aclarado que será en el momento en que se abra el plazo de aceptación de la OPA cuando el accionista de Sabadell tenga que decidir. «No se sabe cuándo esto se va a producir pero, por la complejidad de los procedimientos en curso, se estima que pueda ser a finales de 2024 o incluso en 2025», ha dicho.

Eso sí, ha destacado que al inicio del plazo de aceptación el Consejo del banco emitirá un informe en el que valorará la oferta y manifestará su recomendación a los accionistas. «Para que ello sea posible y los accionistas de Banco Sabadell puedan tener información ponderada y suficiente para su toma de decisión, será necesario que BBVA publique de forma clara, transparente y completa todos aquellos elementos que puedan tener una implicación en el valor ofrecido, al ser las acciones de BBVA de nueva emisión las que constituyen el precio de la oferta», ha explicado.
En concreto, Sabadell analizará en este informe varios aspectos que estima necesarios para la valoración de la oferta. Como ha detallado, son cinco puntos. En primer lugar, los impactos financieros detallados en la oferta tanto en la hipótesis de fusión posterior de ambas entidades como en el supuesto de ausencia de la misma.

En segundo lugar, las sinergias esperadas en cada caso así como los costes de reestructuración asociados a las mismas y su impacto en capital. En tercer lugar, las pérdidas de negocio estimadas, especialmente en el segmento de las pymes. Cuarto, los impactos de capital esperados como consecuencia de, por un lado, las posibles rupturas de acuerdos comerciales o ‘joint ventures’ que el banco tiene con terceros y, por otro lado, los impactos que pudiera tener las carteras de bonos y crédito como consecuencia de los ajustes de valoración requeridos (‘fair value adjustments’).
Y, por último, en quinto lugar, las condiciones de competencia que pudiera imponer la CNMC relevantes para el valor de la oferta, así como restricciones adicionales que pudiera haber por parte de instancias gubernamentales.

Oliu ha querido terminar la carta poniendo de manifiesto su «compromiso y el del banco» para que los accionistas puedan recibir la información «más adecuada y completa con el fin de que puedan tomar libremente sus decisiones». Igualmente, ha reiterado que, «en el momento actual, no están obligados ni hay decisión alguna a tomar con respecto a la OPA». «Espero que esta carta haya sido esclarecedora y en este sentido procuraremos mantenerle informado de forma regular y oportuna durante este proceso. Al mismo tiempo quiero ponerles de manifiesto el compromiso y la extraordinaria dedicación del equipo del banco para conseguir los mejores resultados este año y para garantizar la máxima generación de valor para los accionistas en el largo plazo», ha concluido su comunicación el presidente de Banco Sabadell.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies