Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo avanza la aprobación del techo del gasto
DESTACADO PORTADAEconomíaGobierno

Cuerpo avanza la aprobación del techo del gasto

El ministro Cuerpo, ha adelantado que el Gobierno aprobará la semana que viene el nuevo cuadro macroeconómico, que elevará a cerca del 2,5% la estimación de crecimiento para este año, junto con el techo de gasto para 2025, dando así el pistoletazo de salida a la elaboración de los Presupuestos 2025.

RedaccionRedaccion—8 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press, Cuerpo ha señalado que revisarán al alza los datos del cuadro macroeconómico, desde la estimación del 2% actual de crecimiento para este año hasta acercarlo más a las previsiones de los organismos nacionales e internacionales, en el entorno del 2,5%. Así, Cuerpo ha señalado que el Gobierno se estaba quedando «rezagado» en sus previsiones y que el propio presidente del Gobierno, le indicó que el Ejecutivo no podía ser «más pesimista» que todos los organismos «por muy prudentes» que quieran ser. «Vamos a lanzar el proceso de aprobación de los PGE de 2025 y el cuadro macro sirve de base, por lo que tenemos que ir a una actualización de la última previsión de este año, que se situará más cerca del 2,5% que del 2% actual», ha reiterado Cuerpo, tras asegurar que se aprobará la semana que viene, junto con el límite no financiero para 2025, conocido como techo de gasto.

En este sentido, ha apuntado que su aprobación depende del Ministerio de Hacienda y que está trabajando «de forma continua y sin descanso» para cumplir los objetivos y que se apruebe dentro del calendario normal, que es antes del mes de agosto.»Ahora es el momento oportuno, vamos a lanzar el proceso de elaboración de los Presupuestos y tenemos que ir a una actualización», afirmó Cuerpo, que confió en que habrá nuevos presupuestos para 2025 en un marco de negociación política en el que «el primer paso será que haya un gobierno estable en Cataluña». Serán unas Cuentas del Estado en las que afirmó que se encajará la continuidad de los gravámenes a la banca y las energéticas, que que seguirán porque hay «un compromiso de mantenimiento en el acuerdo de Gobierno».

En otro orden de cosas el ministro ha señalado que le «gustaría que para el día 18 tuviéramos ya a la persona que sustituya a Pablo en el cargo y para ello estamos trabajando». En todo caso, el ministro ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» recordando, como lleva haciendo las últimas semanas, que los estatutos de Banco de España prevén que la subgobernadora, Margarita Delgado, ejerza las funciones de gobernadora mientras no exista relevo. Aunque De Cos finalizó su mandato a principios de junio, Delgado sigue en el cargo hasta el mes de septiembre. «Tenemos a la subgobernadora con un mandato hasta mediados de septiembre, con lo cual no hay prisa, pero estamos trabajando para ser capaces de tenerlo lo antes posible», ha detallado. «La persona que va a sustituir a Pablo como gobernador del Banco de España estará seguramente a la altura de un legado que no será fácil, porque Pablo ha hecho un trabajo excelente».

En todo caso, el ministro Cuerpo ha indicado que el Gobierno está abierto a la «renovación conjunta» de los órganos de las instituciones, aunque ha recordado que para ello debía darse «voluntad» por la otra parte, en referencia al principal partido de la oposición, el PP.
«Se dio un primer paso muy importante con la renovación del Consejo General de Poder Judicial. Y esto abre la vía a otro tipo de acuerdos en el marco de la renovación de las instituciones económicas», ha explicado. A corto plazo, el Gobierno también tiene que nombrar nuevos consejeros en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a final de año toca renovar también otros cargos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Nuestra visión es la de, en la medida de lo posible, abrir la mano a la colaboración y el acuerdo», ha indicado. En todo caso, preguntado si se está realizando una negociación conjunta con el PP para todas las vacantes, Cuerpo ha recordado que cada nombramiento «tiene sus fechas y tiene su procedimiento».

«Lo importante es que tengamos un marco de colaboración en el cual, cuando convenga y cuando tengamos que hacerlo por plazos y por periodos, se vayan renovando [los cargos] de manera que no sea una noticia si estamos negociando o no estamos negociando. Para mí el marco institucional es más importante que el caso específico».
Por lo que se refiere a la reforma del subsidio por desempleo puesta en marcha por el Gobierno permitirá reducir «en torno a medio punto» la tasa de paro estructural de la economía española. Cuerpo ha añadido que, más allá de la reforma laboral, el Ejecutivo ha llevado a cabo «grandes reformas», como la del subsidio de paro, para «poco a poco ir arañando décimas, ir arañando puntos» a la tasa de paro estructural «que ha venido lastrando la economía española en las últimas décadas».
El ministro ha subrayado que uno de los principales retos en el ámbito laboral es el ajuste entre la oferta y la demanda de cualificaciones. A su juicio, «las vacantes que tenemos ahora mismo en nuestro mercado laboral, que además se van actualizando, van modernizándose conforme se va transformando nuestra economía. El hecho de que convivan ahora mismo una tasa elevada de desempleo con una elevada demanda de determinados perfiles, perfiles comerciales, especialistas en ‘big data’, yo creo que es un elemento que tenemos que ser capaces de ajustar». En este punto, Cuerpo ha indicado que el sector público debe contribuir «a la cadena de valor del talento», identificando y anticipando las necesidades formativas .Pero además del ajuste entre la oferta y la demanda laboral, el ministro ha subrayado que el «otro gran reto» del mercado laboral para este legislatura es la reducción de la jornada de trabajo a las 37,5 horas semanales en 2025, tal y como se recogió en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar.

En este sentido, ha argumentado que «si miramos lo que ha sucedido en las últimas décadas, la jornada laboral ha ido disminuyendo, hasta situarse ligeramente por debajo de las 38,5 horas semanales. En los últimos años, sin embargo, este proceso se ha estancado y estamos en la franja alta cuando nos comparamos con algunos de nuestros principales socios, como Francia o Alemania». Cuerpo ha afirmado que «la evidencia empírica» apunta a que en países como Francia o Portugal, que han ido llevando a cabo reducciones de jornada en los últimos años, éstas han sido compatibles con una mejora salarial y también con una mejora de la productividad.

En este sentido, Cuerpo ha indicado que «esa es la vía, ganar espacio y derechos para los trabajadores y hacerlo, por supuesto, de manera compatible con una mejora continua del proceso productivo». En este sentido, ha puesto como ejemplo de este proceso a la empresa hortofrutícola Tani de la que ha explicado que está robotizando su actividad, y haciéndola compatible con una reducción progresiva de la jornada sin afectar al salario y el número de trabajadores.
En su opinión, ese es el camino a seguir. «Somos conscientes de las dificultades específicas que enfrentan los trabajadores y algunos sectores o empresas, como puedan ser también las pymes, y de la importancia de acompañar a nuestro sector productivo en este proceso cuando se necesite. De ahí, por lo tanto, la importancia de ese proceso de diálogo social que está abierto ahora mismo para llegar a un acuerdo».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies