Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Garamendi muestre su hartazgo con el gobierno
Empresas

Garamendi muestre su hartazgo con el gobierno

El presidente de la CEOE, ha criticado que el Gobierno haya presentado la reforma de pensiones como si fueran «lentejas», «hurtando el debate» y la negociación a las partes y sin una memoria económica sobre la que valorar los efectos de la propuesta del Ministerio de Inclusión.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En declaraciones a la prensa durante su asistencia al IV Foro Emprendedores y Autónomos organizado por ATA, ha anunciado que va a encargar a expertos en materia de pensiones que analicen la reforma presentada por el Gobierno y ha negado las afirmaciones del ministro Escrivá de que la CEOE no ha propuesto medidas en la mesa de negociación. «Hemos planteado cosas, pero no se nos han dado datos (…) Es muy difícil hablar de algo sin los números y la realidad es que a fecha de hoy no tenemos la memoria económica de la reforma (…) El ministro no dice la verdad», ha denunciado el líder de la CEOE, que ha añadido que Escrivá «suele decir este tipo de cosas».
Garamendi ha advertido de que la reforma de pensiones presentada por el Gobierno «lastrará de forma dramática» la competitividad de España porque los ingresos del sistema «se cargan» sobre las empresas.
En este sentido, ha calificado de «impuesto brutal contra el talento» la creación de esa cuota de solidaridad que plantea el Gobierno en su reforma para la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización.

También ha criticado que el ministro «se desdiga» ahora de declaraciones que hizo durante su estancia en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o incluso de declaraciones más recientes, como las relativas al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), cuya sobrecotización no sólo subirá ahora hasta el 1,2%, sino que durará más años de los que se dijo, en concreto hasta 2050.«Europa dice que bien a la reforma porque lo único que quiere es casar la cuenta, pero aquí se ha dado barra libre a que paguen los empresarios y los autónomos», ha criticado el dirigente empresarial, que ha pedido que se deje de hablar de «buenos y malos», acusando a una de las partes de no querer negociar cuando en realidad no ha sido así.

En este punto, ha resaltado los más de 15 acuerdos y pactos que ha suscrito la patronal con el Gobierno en los últimos años y que se han trabajado en el diálogo social de forma «muy seria». Asimismo, Garamendi ha recordado al Ejecutivo que existen otras fórmulas para engordar los ingresos de la Seguridad Social sin cargar las tintas sobre los empresarios. Así, y citando a la AIReF, ha señalado que si se eliminaran todos los solapamientos que existen en el sector público se podría conseguir un ahorro de 60.000 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
Empresas

AMPER contrato en Perú de 9 M€

7 de julio de 20250
Energía

CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies