Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo 9 de julio de 2025FUNCAS: mantiene sus previsiones 9 de julio de 2025CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37% 9 de julio de 2025AIReF: el IMV puede provocar la disminución del empleo 9 de julio de 2025El ahorro en activos financieros despunta un 6,6
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas generalizadas de las bolsas a nivel global
MercadosMercados extranjeros

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel global

Los principales índices europeos han completado la semana entera de sesiones en rojo. El IBEX 35 cierra hoy con una caída del 0,5%, el FTSE MIB es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 0,9% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,9% en su mayor racha de pérdidas desde octubre.

RedaccionRedaccion—19 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En EEUU, los índices marcan una nueva jornada bajista. En la semana, los sectores cíclicos value del S&P 500 han experimentado las mayores entradas de capital (energía, financiero e inmobiliario) procedentes de los que más había subido (telecomunicaciones y tecnología) y de utilities ante el miedo a que Donald Trump reduzca los créditos fiscales a la construcción de proyectos de energía eólica y solar. Por su parte, también ha habido rotación de las grandes cotizadas hacia las pequeñas y medianas, con el Russell 2000 subiendo un 2% en la semana.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (2,0%), y el Topix japonés ha limitado su caída a un 0,3%.
Claves de la sesión
Un apagón informático sin precedentes paraliza las empresas de todo el mundo
Las acciones tecnológicas de megacapitalización se han topado con cortes técnicos generalizados que siguieron a las interrupciones en los servicios de la nube de Microsoft. La empresa de ciberseguridad Crowdstrike se ha desplomado en bolsa tras informar de que se había visto afectada por la interrupción. En Inglaterra, LSE Group, que gestiona la bolsa de Londres, ha caído al tener también problemas técnicos.
En cuanto a empresas no cotizadas españolas, Decathlon está en negociaciones para adquirir la tienda online deportiva Tradeinn por 1.000 millones y Celsa (primer productor europeo de acero circular bajo en emisiones) prepara la venta de su negocio internacional por 1.000 mn.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea suben tras haber corregido recientemente
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en septiembre ha aumentado a un 100%, desde 68% a cierre semestral. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco Mary Daly comentó ayer que espera más confianza en que la inflación está volviendo al objetivo del 2% de la Fed para abogar por el primer recorte de tipos.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 4 pb a 2,46% y la referencia española 4 pb a un 3,24%. El Treasury a 10 años sube 3 pb hasta un 4,23%.
Materias primas y divisas
Semana a la baja para el precio del petróleo
Nueva caída de la cotización del petróleo, con Rusia exportando menos, lo que reduce los suministros a las grandes economías asiáticas.
El oro encadena tres sesiones a la baja, después de haber superado de nuevo su máximo histórico. Hoy se sitúa en los 2.403 dólares.
Noticias empresariales
Sartorius
La farmacéutica de equipos y componentes electrónicos de precisión para la industria biofarmacéutica, ha publicado sus cifras del primer semestre con ingresos como esperado, aunque débiles en China y un Ebitda un 8,8% inferior interanual. Así, ha recortado su guidance para 2024 a ingresos planos desde crecimiento de dígito simple medio-alto antes con margen Ebitda de 28% desde 30%. Con todo, la acción ha caído un 14%.

El sector lleva varios años débil, con ejemplos notables como Philips en 2021 que publicó un profit warning debido a un problema en sus respiradores que podría haber provocado cáncer. En junio, dos farmacéuticas alemanas se han desplomado, Carl Zeiss de oftalmología con un profit warning debido a la recuperación más lenta de lo esperado en las ventas de equipamiento, y Merck, tras el segundo fracaso de su medicamento xevinapant, para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Por último, otras grandes del sector como Siemens Healthineers simplemente están afectadas por la menor inversión de los hospitales y laboratorios chinos.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPP de Alemania
Según Destatis, en junio, en términos interanuales, el IPP en Alemania se sitúo en un -1,6% (-2,2% en mayo). Por su parte, en términos mensuales, los precios industriales crecieron un 0,2% respecto al mes anterior (vs. 0,0% en mayo)

Ventas minoristas en Reino Unido
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en junio, las ventas minoristas mostraron una contracción de un 1,2% en términos mensuales (vs. el incremento registrado de un 2,9% en mayo). En la misma línea, en términos interanuales su ritmo de avance se moderó significativamente a un 0,2% (vs. +1,7% en mayo)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene sus previsiones

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37%

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: el IMV puede provocar la disminución del empleo

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
  • Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025
  • La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo 9 de julio de 2025
  • FUNCAS: mantiene sus previsiones 9 de julio de 2025
  • CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37% 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies