Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TURISMO: las llegadas a España siguen aumentando
EconomíaServicios

TURISMO: las llegadas a España siguen aumentando

España recibió más de 11 millones de viajeros aéreos internacionales en julio, después de aumentar un 8,6 % en términos interanuales, de acuerdo con los datos publicados este lunes por el Instituto de Turismo de España (Turespaña), que recalca el "notable crecimiento" de llegadas a comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias.

RedaccionRedaccion—19 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De los 11,2 millones, el 56,6 % procedía de la Unión Europea, un 9,7 % más, mientras que el flujo del resto del mundo, que supuso el 43,4 % restante, aumentó un 7,2 %, de acuerdo con la misma fuente, que subraya cómo en lo que va de 2024, los pasajeros internacionales han subido un 12,4 %, hasta los 60,1 millones.
Tal y como viene pasando en lo que va de año, en julio se mantuvo la tendencia alcista en todas las regiones, y aumentaron los pasajeros que vinieron a España desde los principales países emisores en comparación con las cifras del mismo mes del ejercicio anterior.
Solo Reino Unido, con 2,6 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,2 % del total, lo que supone un avance interanual del 4,6 %. Baleares y Canarias recibieron, conjuntamente, el 48 % del total de pasajeros de origen británico. El 80,8 % de los pasajeros británicos viajaron en aerolíneas de bajo coste, de las que son los líderes en el uso con el 30,3 % del total.

Este julio se han disparado las llegadas de británicos a la Comunidad Valenciana y Cataluña, con más de 25.000 adicionales, y la subida interanual del País Vasco, del 22,3 %. Desde Alemania llegaron 1,6 millones de pasajeros, el 14 % del total, tras aumentar en un 7,4 % respecto al mismo mes de 2023. Su principal destino fue Baleares (un 48 %).
Cabe destacar como dato habitual en este mercado que el 46,2 % de los pasajeros alemanes viajaron en aerolíneas tradicionales, por lo que lideran las llegadas en este tipo de compañías (el 16,7 % del total).
Por otro lado, el 9,8 % del flujo de pasajeros recibidos en julio (algo más de un millón) procedía de Italia, un 13,8 % más. A excepción de Cantabria, todas las comunidades autónomas recibieron más pasajeros italianos que hace un año, circunstancia que benefició especialmente a Cataluña y Comunidad de Madrid. Entre estos viajeros prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (un 81,2 %) por encima de las tradicionales.

Francia emitió el 7,7 % del total de pasajeros (867.678), un 7,6 % más, que fueron fundamentalmente a Cataluña y Baleares, que aglutinaron más del 45 % de las llegadas del país vecino. El 73,9 % de los pasajeros galos recurrieron a una compañía de bajo coste, un 8,5 % más.
Por último, desde Países Bajos llegó el 4,6 % del total de viajeros. Este mercado creció un 4,8 % en julio y tuvo como principales destinos Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, que acapararon casi el 58 % de las llegadas. Destacó la subida de turistas de este país con destino a Asturias, un 30 % más. La gran mayoría de viajeros (un 73,9 %) optó por compañías de bajo coste, un 8,5 % más.

Las seis principales comunidades receptoras (Baleares, Cataluña, Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias) acapararon una cuota de llegada del 96,9 % y todas experimentaron aumentos en el séptimo mes del año. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana, con un aumento interanual del 13,1 %, y las menores, Canarias con un 7,4 %, y Baleares, con un 4,7 %. Estos datos, unidos al incremento de viajeros aéreos internacionales con destino a comunidades como el País Vasco y Asturias, muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos de los viajeros.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en julio, con 2,2 millones, seguido del de Barcelona, con 1,9 millones, y el de Palma, con 1,8 millones. El mayor incremento se dio en el de Alicante, un 16,1 % más.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: subida del 2,5%

10 de septiembre de 20250
Economía

Un 40% de menores de 5 años es de origen extranjero

10 de septiembre de 20250
Economía

España no llega fin de mes

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies