Skip to content

  sábado 16 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El petróleo se frena
Mercados extranjeros

El petróleo se frena

En las últimas tres sesiones, tanto el Brent como el WTI han acumulado avances superiores al 7%. A las tensiones en Oriente Medio se suman los posibles cortes de suministro en Libia. No obstante, este martes, la cotización del petróleo se toma una pausa, registrando leves caídas que no llegan a superar el 0,3% (barril Brent: 81,14 dólares; barril WTI: 77,05 dólares).

RedaccionRedaccion—27 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las informaciones señalan un parón en la producción petrolera libia debido a los enfrentamientos políticos. El Gobierno con sede en Trípoli, reconocido internacionalmente, quiere sustituir al actual gobernador del banco central. Sin embargo, el Gobierno no reconocido del este de Libia respalda al gobernador actual y ha amenazado con detener la producción de petróleo en respuesta a «ataques a la dirección y los empleados del Banco Central de Libia».
Como explican los expertos de ING, «esto es importante para el mercado petrolero, ya que Libia produce entre 1,1 y 1,2 millones de barriles diarios. Su importancia para los precios dependerá de la duración de la interrupción. Una interrupción prolongada dejará al mercado en un déficit más profundo».

«El precio del barril está probando al alza la media móvil de 200 días, donde ve una fuerte resistencia. El rango de 78/80 dólares por barril alberga ofertas que podrían liquidarse con tensiones crecientes de todo tipo, pero las preocupaciones por la desaceleración del crecimiento mundial probablemente mantendrán el alza limitada por encima de este rango a medio plazo», añade Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Cabe destacar que la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha convocado a «las todas las partes involucradas en la crisis del Banco Central de Libia» para una reunión de emergencia debido al «riesgo de precipitar al país al colapso financiero y económico». En un comunicado, aboga por alcanzar un consenso, «abstenerse de utilizar la principal fuente de ingresos del país con fines políticos» y «suspender todas las decisiones unilaterales relacionadas» con el banco central, ya que considera que «tendrá un coste para el pueblo libio a la hora de resolver la crisis prolongada y corre el riesgo de precipitar el colapso financiero y económico del país».

Este martes, el petróleo retrocede levemente después de las fuertes ganancias de las tres sesiones anteriores propiciadas por las expectativas de recortes de tipos de interés en EEUU, que podrían impulsar la demanda de combustible. A ello se han sumado los ataques militares entre Israel y Hezbollah en el Líbano durante el fin de semana que amenazan con un conflicto más amplio en Oriente Medio que podría interrumpir el suministro de esta región productora clave

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies