Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Garcia Ortiz carga contra la acusación popular y «las investigaciones prospectivas»
Legal

Garcia Ortiz carga contra la acusación popular y «las investigaciones prospectivas»

El Fiscal General del Estado ha vuelto a insistir en el cambio de modelo en la investigación penal en su discurso de Apertura de Tribunales, pero este año en el que cinco acusaciones populares han activado la investigación por las actividades profesionales de Begoña Gómez ha puesto el acento en esta figura.

RedaccionRedaccion—5 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

García Ortiz subraya que «es necesario hacer una reflexión sobre el ejercicio de la acción popular» porque «la utilización en la justicia penal de una figura que, pese a su previsión constitucional, permite el acceso directo a los órganos judiciales de investigación sin filtro alguno, aumenta el riesgo de investigaciones prospectivas y pervierte el esquema natural y lógico en el que solo deberían llegar ante los tribunales de justicia, al proceso, en definitiva, aquellas investigaciones en las que concurran poderosos indicios de responsabilidad criminal».

Lo contrario, añade, «contribuye a fomentar la utilización del proceso y de los tribunales con fines espurios». Y por eso, «es preciso un cambio de modelo que permita invertir el esquema que vemos reproducido a diario y en todas las instancias, aquel en el que los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional penal son el primer y único filtro de averiguación de los hechos, incluso aquellos que dudosamente presentan caracteres de delito, lo que puede pervertir la finalidad del procedimiento y la propia idea de Justicia». El Fiscal General ha puesto números encima de la mesa señalando que este sistema «permite el acceso directo a cincuenta millones de ciudadanos ante el Tribunal Supremo, con lo que el riesgo de colapso del propio tribunal y del resto de tribunales es evidente».

García Ortiz también ha apostado por ‘centralizar’ el servicio público de la Justicia para que sea igual en todo el territorio. Según sus palabras, «la justicia no es ni debe ser el cliente de ninguna empresa proveedora de servicios. Somos los titulares de un servicio público, garantes de los derechos de la ciudadanía, y en este marco y con este presupuesto apeló a recuperar un marco unitario y no fraccionado de gestión de los procedimientos judiciales y fiscales en todo el país. Todas las instituciones y colectivos que conformamos la Justicia española anhelamos un sistema unificado para todo el territorio».
El Fiscal no ha querido dejar pasar la polémica de la crisis migratoria y la desinformación que existe en torno a este drama humano. El reto de las migraciones, ha dicho, «no es un acontecimiento pasajero ni extraordinario; es una realidad que debemos gestionar con responsabilidad. No nos cansaremos de repetir lo que es obvio: los y las migrantes son, sin ningún matiz o calificativo, en primer lugar personas, con la dignidad y derechos inherentes a su condición, exactamente igual que lo somos nosotros o lo son nuestros hijos e hijas. Por ello, y no es ocioso insistir en ello, será la historia la que nos juzgue si al hablar de niños o de niñas migrantes, nos referimos a ellos como si fueran mera mercancía, números o cromos que se intercambian en el mercado de las palabras o, lo que es más peligroso, sembrando semillas de odio contra estas personas especialmente vulnerables que pueden prender en sociedades desinformadas o manipuladas». Frente a los discursos de odio que «pretenden socavar nuestras instituciones, nuestros principios y valores democráticos o, en definitiva, nuestra propia convivencia, el sistema resiste».

García Ortiz se ha felicitado por la renovación del Consejo del Poder Judicial y ha puesto como ejemplo de información veraz la Memoria de la Fiscalía que ha desgranado en su discurso porque «se proyecta en el tiempo con el rigor de sus datos frente a la banalidad de otros comentarios destinados a morir en algunos titulares de prensa, fomenta la confianza en las instituciones y combate la desinformación, la mentira y el infundio, uno de los riesgos más importantes para nuestra democracia y también nuestra convivencia».
«La ciudadanía puede estar tranquila», ha concluido García Oriz. «El Ministerio Fiscal ha actuado, actúa y actuará, porque así debe hacerlo, de forma imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley. No hay derecho ni democracia al margen de la ley, al margen de la expresión de la voluntad del pueblo. A ella nos debemos y a ella nos sometemos».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

TS: anula una adjudicación de Benalmádena

11 de julio de 20250
Legal

Bolaños: el PSOE aclarará la «duda» sobre las donaciones de Ábalos

11 de julio de 20250
Legal

Anticorrupción descarta sacar a Cerdán de la cárcel

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies