Skip to content

  lunes 18 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de agosto de 2025El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa 18 de agosto de 2025INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto 18 de agosto de 2025NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha 18 de agosto de 2025CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático 18 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE 18 de agosto de 2025BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB 18 de agosto de 2025El déficit comercial sube un 58,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: rebaja sus previsiones de inflación
DESTACADO PORTADACajasEconomía

FUNCAS: rebaja sus previsiones de inflación

Funcas rebaja la previsión para la tasa media anual de inflación en 2024 del 3,2% al 2,9% La estimación para la media anual de la subyacente pasa del 3,1% al 3%

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque los ajustes recientes de márgenes y salarios mantendrán cierta presión, particularmente en los servicios, se observa una moderación de la inflación. En efecto, la tasa de inflación bajó cinco décimas en agosto, hasta el 2,3%, después de que el IPC se mantuviera sin cambios frente al incremento del 0,5% registrado en el mismo mes del año pasado.
La inflación subyacente se redujo una décima, hasta el 2,7%. El resultado ha sido sustancialmente inferior a lo previsto debido a que la tasa de inflación de los elementos más volátiles ha caído más de lo esperado, y también, en menor medida, al mejor resultado respecto a lo anticipado en los servicios. Aunque los ajustes recientes de márgenes y salarios mantendrán cierta presión, se observa una clara normalización de la inflación en todos los componentes. En agosto bajó en todos los grandes grupos salvo en los servicios, si bien los incrementos de precios registrados en los meses de julio y agosto en este grupo están en línea con la media histórica en esos meses, lo que podría indicar una moderación de las tensiones inflacionistas.
En cuanto a los alimentos elaborados, los aumentos mensuales en los últimos cuatro meses han sido negativos –bajadas de precios– o cercanos a cero, lo que parece indicar que el shock de costes en este grupo se ha disipado. Para incorporar los últimos datos y en un escenario de precio del petróleo menor a lo estimado, Funcas ha revisado a la baja las previsiones de inflación. La previsión para la tasa media anual de 2024 se rebaja desde el 3,2% hasta el 2,9%, y la subyacente desde el 3,1% hasta el 3%. Cabe señalar que a partir de octubre se registrará un ascenso de ambas tasas interanuales, debido a la reversión parcial de las bajadas del IVA de los alimentos, y de efectos escalón al alza en los productos energéticos. Así, las tasas interanuales esperadas para diciembre son del 2,9% y del 2,8% para la general y subyacente, respectivamente. Para 2025 las tasas medias anuales previstas son del 2,1% y del 2,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

El déficit comercial sube un 58,7%

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa

18 de agosto de 20250
General

INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto

18 de agosto de 20250
General

NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha

18 de agosto de 20250
General

CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB

18 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa 18 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto 18 de agosto de 2025
  • NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha 18 de agosto de 2025
  • CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático 18 de agosto de 2025
  • PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE 18 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies