Skip to content

  jueves 29 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2025Las actas de la Fed alertan de un incremento del riesgo de recesión 28 de mayo de 2025Petróleo sube: OPEP+ mantiene sus cuotas de producción 28 de mayo de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 28 de mayo de 2025Junts y ERC facilitan al PP sacar adelante una moción que exige investigar la corrupción 28 de mayo de 2025Sánchez /Von der Leyen buscan la forma de compatibilizar gastos 28 de mayo de 2025OPA: Bruselas no entiende las reticencias de Sánchez 28 de mayo de 2025Cuerpo confía en que no haya conflicto con Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Herrero hay que asegurar la credibilidad del nuevo marco fiscal
EconomíaFiscalidad Impuestos

Herrero hay que asegurar la credibilidad del nuevo marco fiscal

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Herrero, participó hoy en la presentación del Informe de Fedea y el Consejo General de Economistas sobre cuestiones estructurales de la economía española.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Herrero impartió una conferencia en la que destacó la importancia de abordar este tipo de materias ahora que se han reactivado las reglas fiscales y ha entrado en vigor un nuevo marco de gobernanza fiscal. De hecho, destacó tres cuestiones estructurales que la AIReF considera especialmente relevantes para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas: la necesidad de asegurar la credibilidad del nuevo marco fiscal, apostar por el crecimiento económico y promover la calidad de las finanzas públicas.
En concreto, destacó la importancia de recuperar la credibilidad que perdió el anterior marco fiscal por su complejidad y arbitrariedad en la aplicación. A su parecer, el nuevo marco brinda la oportunidad de recuperar esa credibilidad poniendo el acento en la sostenibilidad, teniendo en cuenta la situación de cada país y con un sistema de supervisión más transparente. Sin embargo, su eficacia dependerá de que se produzca una verdadera apropiación nacional por parte de los países, de que se cuente con un marco fiscal nacional coherente con el europeo y de que se capitalicen los activos de las Instituciones Fiscales Independientes (IFIs) como AIReF para contribuir a la puesta en práctica de estas estrategias.

Para promover la apropiación nacional en un país tan descentralizado como España, Herrero considera “crucial” el consenso y la participación de todas las Administraciones en el diseño del Plan Fiscal Estructural, que será el elemento principal de compromiso fiscal de cada país con la nueva normativa. En este sentido, recordó que las Administraciones territoriales controlan casi el 50% del gasto en España y que dicho Plan permanecerá fijo durante un horizonte de cuatro años y solo podrá modificarse en circunstancias excepcionales. Asimismo, destacó que la propia normativa anima a que los países compartan estos planes con todos los agentes implicados, incluidos los parlamentos nacionales. Sin embargo, a pesar de que la presentación del Plan está cerca y de que todas las Administraciones están ya elaborando sus presupuestos, no se ha producido la necesaria coordinación y consenso. “Se ha perdido un tiempo muy valioso”.

Por otro lado, destacó la necesidad de contar con un marco fiscal nacional creíble y coherente con el europeo. A su parecer, el marco nacional ya era inconsistente con el marco anterior, pero esas inconsistencias se han amplificado tras la entrada en vigor del nuevo marco, por lo que es necesaria una reforma centrada en la revisión de la visión de medio plazo, el sistema de fijación de objetivos y los mecanismos de coordinación (el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comisión Nacional de Administración Local).

Asimismo, destacó el papel que pueden desempeñar las IFIs como AIReF contribuyendo al refuerzo y credibilidad tanto del marco fiscal europeo como del nacional, actuando como nexo entre ambos. En concreto, la AIReF conoce bien el nuevo marco fiscal europeo y cuenta con un profundo conocimiento de la realidad nacional. Además, dispone de la capacidad técnica necesaria, así que está preparada para contribuir. De hecho, la AIReF ya ha calibrado la posible senda de ajuste necesaria para cumplir las nuevas reglas y está a la espera de recibir la información que la Comisión ya ha compartido con los Estados miembros sobre las orientaciones que ha facilitado a cada país. Además, Cristina Herrero recordó que la reforma consolida y refuerza a las IFIs, asignándoles una nueva función de análisis de la consistencia, coherencia y efectividad del marco nacional, manteniendo las funciones de análisis ex ante y reforzando las funciones ex post de análisis de desviaciones.

Por otro lado, la presidenta de la AIReF se refirió al segundo elemento estructural que la AIReF considera fundamental para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas: la importancia de apostar por el crecimiento económico. En este sentido, recordó que la reforma de las reglas fiscales incentiva las reformas e inversiones que promuevan el crecimiento ofreciendo a los países una posible ampliación del plazo de ajuste para cumplir la normativa. Asimismo, resaltó la relevancia del crecimiento en la sostenibilidad y recordó la Opinión sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo publicada por la AIReF en 2023, en la que se cuantifica el efecto positivo de un incremento del crecimiento potencial en variables como el gasto en pensiones, el déficit y la deuda pública.

Finalmente, se refirió a la necesidad de asegurar la calidad de las finanzas públicas como tercera cuestión estructural clave para asegurar la sostenibilidad, y destacó la necesidad de fomentar la evaluación para conseguirlo. En este sentido, repasó la labor que desempeña la AIReF desde hace 6 años con evaluaciones que pretenden ser útiles para el decisor político identificando hallazgos y formulando propuestas para mejorar su eficacia y eficiencia. En concreto, se refirió a los procesos de revisión del gasto conocidos como Spending Reviews y las evaluaciones publicadas o en proceso para 8 comunidades autónomas. En todas ellas, la AIReF ha evaluado o está evaluando políticas de calado como la educación, las infraestructuras, la sanidad o las políticas activas de empleo, entre otras.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA: Bruselas no entiende las reticencias de Sánchez

28 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo confía en que no haya conflicto con Bruselas

28 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ESCRIVA: presenta “su” BdE

28 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Las actas de la Fed alertan de un incremento del riesgo de recesión

28 de mayo de 20250
materias primas

Petróleo sube: OPEP+ mantiene sus cuotas de producción

28 de mayo de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

28 de mayo de 20250
Politica y partidos

Junts y ERC facilitan al PP sacar adelante una moción que exige investigar la corrupción

28 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez /Von der Leyen buscan la forma de compatibilizar gastos

28 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Bruselas no entiende las reticencias de Sánchez

28 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Las actas de la Fed alertan de un incremento del riesgo de recesión 28 de mayo de 2025
  • Petróleo sube: OPEP+ mantiene sus cuotas de producción 28 de mayo de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 28 de mayo de 2025
  • Junts y ERC facilitan al PP sacar adelante una moción que exige investigar la corrupción 28 de mayo de 2025
  • Sánchez /Von der Leyen buscan la forma de compatibilizar gastos 28 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies