Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025GASTO EN I+D: aumenta un 6,9% 20 de noviembre de 2025El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%, 20 de noviembre de 2025DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025OCDE: el PIB apenas crece un 0,2% 20 de noviembre de 2025SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  PRECEDENTES LEGALES
Legal

PRECEDENTES LEGALES

RedaccionRedaccion—8 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, fue la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional –entonces presidida por el magistrado José Antonio Mora– la que se dirigió en diciembre de 2023 al TJUE después de que el Tribunal Supremo anulase en abril de ese año la sentencia que absolvió a ‘Anboto’ por el atentado perpetrado en 1997 contra la comisaría de Oviedo.
El alto tribunal ordenó a la Audiencia Nacional dictar una nueva sentencia al considerar que la emitida por el tribunal compuesto por el propio Mora, por José Ricardo de Prada y por María Fernanda García no valoró de forma adecuada todas las pruebas.

La Audiencia Nacional todavía no ha redactado una nueva sentencia en tanto que se encuentra pendiente de la respuesta del TJUE. Así lo acordó la Sección Segunda en el auto de octubre de 2023 por el que se dirigió al órgano europeo.
El tribunal alertó en esa resolución que una posible condena a ‘Anboto’ por este atentado implicaría que, «además de haber cumplido la condena de 20 años refundida en Francia, tendría que cumplir la pena de 30 años que con suma probabilidad se le impusiera en España».

La Sección Segunda de la Sala Penal alertó al TJUE de que «en el estado actual que mantiene la legislación española, que impide dar cualquier reconocimiento a las sentencias de condena extranjeras, el doble enjuiciamiento en Francia y en España traería como consecuencia» que ‘Anboto’ tuviera que enfrentar «un mínimo de cumplimento de 50 años de prisión efectiva real».

A juicio de los magistrados de esa sección, ello implicaría «una grave desproporción punitiva, que la discriminaría en relación con los que únicamente han sido penados en un solo país e incluso implicaría una desigualdad con las condenas impuestas a los autores materiales de los hechos, al haber sido condenados por los mismos en un único país».
Cabe destacar que, con todo, la magistrada María Fernanda García se opuso a la elevación de la cuestión prejudicial y acusó a sus compañeros de preparar ese escrito sin su «conocimiento ni participación», privándola además de que pudiera emitir «su opinión y, en su caso, su discrepancia».

El estado de la legislación española al que aludía la Sección Segunda quedará previsiblemente modificado el próximo lunes, cuando el Senado vote la modificación legal que permitirá rebajar penas a los presos de ETA al transponer una normativa europea que conmuta las condenas cumplidas en Francia.
La Cámara Alta derogará con la citada votación –y gracias a una enmienda de Sumar– la disposición adicional que el Gobierno de Mariano Rajoy incluyó en la ley 7/2014 para evitar que los presos etarras pudieran descontar las penas cumplidas en el extranjero.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

MULTA: Meta condenada

20 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: juez acude a la Abogacía

20 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

GASTO EN I+D: aumenta un 6,9%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%,

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3%

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
Economía

TIC: el uso del móvil ya no es nov edad

20 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: el PIB apenas crece un 0,2%

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GASTO EN I+D: aumenta un 6,9% 20 de noviembre de 2025
  • El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%, 20 de noviembre de 2025
  • DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025
  • TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies