Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Moncloa admite que el alza del PIB se estancará en el 1% desde 2027
DESTACADO PORTADAEconomía

Moncloa admite que el alza del PIB se estancará en el 1% desde 2027

La euforia del Gobierno sobre la evolución de la economía a corto plazo no impide que Moncloa muestre una mucho mayor contención en las proyecciones transmitidas a Bruselas para los próximos siete años.

RedaccionRedaccion—28 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su plan fiscal enviado este mes a la UE, el Ejecutivo anticipa un ciclo de desaceleración del crecimiento de la economía, que congelará la tasa del PIB en el entorno del 1% a partir de 2027. Contempla así una clara pérdida de dinamismo en el largo plazo.
En su documento, Moncloa proyecta un crecimiento robusto hasta 2026 -con alzas cercanas al 2%- que comenzará a desinflarse a partir de entonces. Esas peores expectativas parten de las proyecciones realizadas a partir del modelo EUCAM de la Comisión Europea. Un software que simula una estimación tomando como referencia -entre otras variables- las series históricas y el cálculo de la población con edad de trabajar elaborado por Eurostat. «La forma de V de la senda de PIB potencial responde al enganche de las diferentes metodologías», explican fuentes del ministerio de Economía, que recuerdan que los supuestos con los que se ha construido el escenario macroeconómico en el medio plazo «están muy tasados» por cálculos más precarios que proceden de la estadística europea.

Aun así, ya hay previsiones a corto que advierten de una pérdida de impulso de la potencia económica. El propio Fondo Monterario Internacional (FMI) anticipa una pérdida de dinamismo a partir del próximo año. Para 2024, los de Kristalina Gueorguieva confirmó la pasada semana que España crecerá dos puntos más que la media de la eurozona, hasta el 2,9%, pero reduce ese impulso del PIB hasta el 2,1% en 2025, en línea con los números que ofrece el plan fiscal.
Agotado el impulso económico procurado por la reforma laboral, el organismo señala ahora al bajo rendimiento de la productividad, como el principal reto de los próximos años. «En el futuro, lo que necesitamos ver es un rendimiento del crecimiento que sea impulsado por el aumento de la productividad», dijo Gueorguieva, que demanda reformas estructurales.
De hecho, el documento remitido por el ministro Cuerpo a Bruselas fía el crecimiento futuro a la aprobación y rendimiento de una batería de medidas incluidas en el Plan de Recuperación y otras adiciones que Moncloa espera ir desplegando durante los próximos meses. El plan reconoce hasta 12 iniciativas que -de aquí a 2031- sumarán hasta 3,3 puntos al PIB. Economía parte de la base de que reformas en vigor como la de las pensiones, o la laboral, seguirán aportando valor añadido a la economía en el medio plazo.

De hecho, los hitos que contiene el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, tendrán un impacto positivo de 1,6 puntos sobre la economía. A esto, se añade el conjunto de medidas que Moncloa se ha comprometido a desarrollar, a cambio de poder trazar su estrategia de ajuste a siete, en lugar de a cuatro años.
Es aquí, donde se encuentra el reglamento de extranjería que el Gobierno quiere tramitar en 2025. La iniciativa incluye una mejora de la homologación de títulos, con el objetivo de flexibilizar los requisitos que enfrentan los inmigrantes a la hora de regularizar su situación, principalmente para autorizar la residencia y dar permisos de trabajo, para mejorar las vías de entrada y permanencia regular, además de simplificar los procedimientos administrativos. Con esto, Moncloa espera añadir tres décimas al PIB potencial hasta 2031.

En el calendario legislativo del Gobierno se encuentran otras medidas adicionales, como el fomento de la vivienda asequible a través de la Sareb, una nueva actualización del Plan Estratégico ICO, o el despliegue de la autonomía virtual con la que el ministerio de Economía quiere agilizar los trámites burocráticos y homogeneizar los requisitos que necesitan las empresas para operar en varias comunidades. Esta eliminación de trabas, podría aportar una décima al crecimiento.
No obstante, muchas de las reformas prometidas a la Comisión Europea dependen del acuerdo político, en un momento especialmente delicado entre el Ejecutivo, la oposición, los grupos parlamentarios y las CCAA.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies