Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Powell frena la prima por bajar los tipos
Mercados

Powell frena la prima por bajar los tipos

El presidente de la Reserva Federal, Powell, ha asegurado que el estado de la economía estadounidense no invita a las prisas a la hora de recortar los tipos de interés, y ha vuelto a reiterar que las decisiones de política monetaria se tomarán reunión a reunión y en base a los datos.

RedaccionRedaccion—15 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Con el tiempo, estamos trasladando la política a un entorno más neutral. Pero el camino para llegar allí no está preestablecido. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de fondos federales, evaluaremos cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. La economía no está enviando ninguna señal de que debamos tener prisa por bajar las tasas», ha destacado durante un evento celebrado en Texas.

Cabe recordar que el banco central estadounidense inició en septiembre su ciclo de flexibilización con un recorte de 50 puntos básicos (pb) que tuvo continuidad este mes con una nueva bajada de 25 pb. Antes de que termine el año, el organismo protagonizará una última reunión en diciembre, para la que el mercado espera otro recorte de 25 pb con una probabilidad del 62%, según la herramienta FedWatch de CME.

Así, Powell ha subrayado que «la trayectoria de la tasa de política dependerá de cómo evolucionen los datos entrantes y las perspectivas económicas», gracias a que la «fortaleza» de la economía permite a la Fed abordar sus decisiones «con cuidado».

«Confiamos en que con una recalibración adecuada de nuestra postura política, se podrá mantener la fortaleza de la economía y el mercado laboral, y la inflación descenderá de manera sostenible al 2%. Consideramos que los riesgos para lograr nuestros objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados y estamos atentos a los riesgos para ambas partes», ha añadido.

El presidente de la Fed ha alertado sobre los riesgos de «reducir demasiado rápido la moderación de las políticas», ya que esto «podría obstaculizar el progreso en materia de inflación».

«Al mismo tiempo, reducir demasiado lentamente la moderación de las políticas podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies