Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  SESION PARLAMENTARIA : Ribera se escabulle
Gobierno

SESION PARLAMENTARIA : Ribera se escabulle

La vicepresidenta y ministra Ribera, afirmó este miércoles que “nunca hubo apagón informativo” de su departamento en la reciente DANA (depresión aislada en niveles altos) que azotó Valencia y otras provincias, y causó la muerte de más de 200 personas.

RedaccionRedaccion—20 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ribera destacó en una comparecencia a petición propia en el Pleno del Congreso de los Diputados que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió ya a las 7.31 horas del pasado 29 de octubre el aviso rojo por riesgo extremo en el interior norte de Valencia, que amplió a las 9.43 a toda la provincia.
Además, indicó que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) informó “en tiempo real” sobre la pluviometría, el nivel y volumen de los embalses, y el nivel y caudal de los ríos. “Los dos organismos trabajan con evidencia empírica y su personal, eminentemente técnico”, apostilló. Por ello, pidió “trabajar juntos en la respuesta” a la “tarea colosal” de reconstrucción de las zonas dañadas por la DANA. “Les invito, una vez más, a trabajar juntos en la respuesta y a no perder ni un minuto minando la credibilidad de la ciencia y de las instituciones porque necesitamos ciencia, instituciones y servicios públicos en situaciones como la vivida”, comentó.

Ribera indicó que el pasado 29 de octubre hubo “precipitaciones extraordinarias, con acumulados históricos en la Comunidad Valenciana”, en algunos casos con máximos locales en el interior de Valencia de 771 litros por metro cuadrado en 24 horas. “La intensidad de la lluvia fue tal que en tan solo una hora se acumularon 184,6 l/m2 en la estación de Aemet próxima a Turís (en el interior de Valencia). Este dato supone un nuevo récord histórico medido en las estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología. Para que se hagan una idea, en esta zona se acumuló en 3 horas más agua que la que cae normalmente en un año”, añadió.

Subrayó que episodios de esa envergadura dejarán de ser “excepcionales” en un “nuevo escenario climático” y sucederán con “mayor frecuencia”. “La gravedad de su impacto y el riesgo para la población dependerá de nuestra capacidad de prevención, de preparación y de gestión de la emergencia en aquellos supuestos en los que, desgraciadamente, ésta llegue a producirse”.

Ribera detalló las comunicaciones enviadas tanto por la Aemet como por la CHJ a las autoridades de protección civil de la Generalitat valenciana y concluyó: “La pregunta pertinente es si se produjeron las informaciones y las alertas adecuadas. De los datos, se desprende que sí y por múltiples canales a lo largo del día”. Y añadió que “los datos hidrológicos en tiempo real difícilmente bastan por sí solos para proteger a la población, por lo que alertar y actuar a tiempo a partir de un aviso meteorológico es la medida más importante para minimizar daños”.

Con todo, Ribera lanzó algunas reflexiones sobre este episodio. La primera, que el “nuevo escenario climático” lleva a que España afronte “una nueva realidad hidrológica, caracterizada por extremos: disminución de la disponibilidad de agua con periodos duraderos de sequía severa y, al tiempo, episodios más frecuentes e intensos de lluvias torrenciales e inundaciones”. “Un país como el nuestro necesita dedicar cuantos más recursos mejor a la correcta gestión del agua”, añadió. Además, apuntó que conviene diseñar “mecanismos de defensa adaptados a extremos” y que los embalses no tienen una capacidad “ilimitada” para frenar avenidas. “No debemos fiarlo todo a una falsa sensación de seguridad y la existencia de una presa poque no es una garantía de seguridad para permitir construir en zonas inundables”, comentó.
En este sentido, precisó que, “al contrario de lo que se ha difundido falsamente”, el Gobierno “no ha eliminado presas, sino algunos azudes obsoletos” que empeoran la funcionalidad de los ríos y sus cuencas.

Igualmente, apostó por fomentar “una cultura de protección frente al riesgo” con un protocolo ágil y facilitar a la población mejor información sobre los riesgos en el territorio y los protocolos de actuación. “De poco sirve tener toda la información necesaria, si quien debe responder no sabe cómo hacerlo”, apuntó

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Gobierno

CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies