Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  3T2024 VIVIENDA: el precio sube un 6,0%
Firmas

3T2024 VIVIENDA: el precio sube un 6,0%

El valor de tasación de la vivienda libre volvió a crecer con fuerza en el 3T 2024, con un aumento muy dinámico, del 1,3% intertrimestral. En términos interanuales, el precio se aceleró 3 décimas respecto al trimestre anterior (6,0% en el 3T 2024 frente al 5,7% del 2T).

Judit Montoriol Garriga / Pedro Álvarez OndinaJudit Montoriol Garriga / Pedro Álvarez Ondina—21 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de esta tendencia alcista, cabe señalar que el valor de tasación, en términos nominales, aún se encuentra un 8,6% por debajo del máximo registrado en el 1T 2008. En términos reales (ajustando por la inflación), el valor tasado de la vivienda libre se encuentra un 33% por debajo del máximo.
El valor de tasación de la vivienda libre volvió a crecer con fuerza en el 3T 2024, con un aumento muy dinámico, del 1,3% intertrimestral. En términos interanuales, el precio se aceleró 3 décimas respecto al trimestre anterior (6,0% en el 3T 2024 frente al 5,7% del 2T). A pesar de esta tendencia alcista, cabe señalar que el valor de tasación, en términos nominales, aún se encuentra un 8,6% por debajo del máximo registrado en el 1T 2008. En términos reales (ajustando por la inflación), el valor tasado de la vivienda libre se encuentra un 33% por debajo del máximo.

Otros indicadores del precio de la vivienda muestran un repunte todavía más pronunciado: el índice del precio de la vivienda basado en ventas repetidas del Colegio de Registradores aumentó un 3,8% intertrimestral en el 3T 2024 (3,2% en el 2T) y la variación interanual se aceleró, del 9,4% en el 2T 2024 al 11,6% en el 3T 2024. Este indicador no registraba tasas de doble dígito desde 2007.Todas las CC. AA. registraron un incremento interanual en el valor de tasación de la vivienda libre en el 3T 2024, aunque el ritmo de avance sigue siendo muy heterogéneo. En la banda alta, destacan Baleares, Madrid y C. Valenciana (tasas en el rango del 8%-10% interanual). Por el contrario, La Rioja, País Vasco, Castilla La Mancha y Navarra presentaron los menores incrementos en el 3T 2024 (por debajo del 3,5% interanual).
La tendencia alcista del precio de la vivienda en los municipios de más de 25.000 habitantes es clara. Por un lado, sigue aumentando el porcentaje de municipios que registran un incremento del precio de la vivienda superior al 10% interanual (27% de los municipios en el 3T 2024, frente al 21% en el 3T 2023). Por el otro, solamente un 9,2% de los municipios experimentaron un descenso del precio de la vivienda, cuando en el 3T 2023 era el 11,4%.
Por otra parte, el precio de la vivienda creció con más vigor en los municipios turísticos de más de 25.000 habitantes (10,9% interanual) que en los no turísticos de más de 25.000 habitantes (5,9% interanual).Las compraventas de vivienda han crecido un 3,1% interanual en el acumulado del año hasta septiembre y casi alcanzaron las 600.000 compraventas (acumulado de 12 meses), un nivel de transacciones elevado desde una perspectiva histórica (450.000 en el promedio 2015-2019).
Por tipología de vivienda, se empieza a vislumbrar un cambio de patrón, caracterizado por un crecimiento significativo de las compraventas de vivienda nueva (+12,2% interanual en el acumulado de enero a septiembre) frente a un avance más moderado de las compraventas de segunda mano (1,0%). Con todo, las transacciones de vivienda nueva apenas representan un 20,3% del total (+1,5 p. p. respecto a 2023). En cuanto a la nacionalidad del comprador, las compraventas por parte de extranjeros supusieron el 14,9% del total en el 3T 2024 (unas 87.600 compraventas en el acumulado de 4 trimestres) según el Colegio de Registradores.

El principal desequilibrio que presenta el mercado inmobiliario en la actualidad es la falta de oferta de vivienda. Aunque se observa una cierta reactivación de los visados de obra nueva (121.000 visados en el acumulado de 12 meses hasta agosto), la oferta de vivienda sigue mostrándose mucho más débil que la demanda. Detrás de esta debilidad se encuentran varios factores que están limitando la producción de vivienda, entre los que destacan la escasez de suelo finalista, la falta de mano de obra, los elevados costes de construcción (aunque los incrementos actuales son moderados en términos interanuales, se encuentran un 30% por encima de los niveles de 2019), los cambios regulatorios y la baja productividad del sector de la construcción (mientras que el PIB real por hora trabajada ha crecido un 19,4% entre 1995 y 2023 para el conjunto de la economía, en la construcción ha descendido un 27,7%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies