Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS rebaja el impuesto de patrimonio
Legal

TS rebaja el impuesto de patrimonio

Hasta el momento, la Agencia Tributaria impedía incluir en la base imponible de Patrimonio el valor de la vivienda habitual de modo que si costaba por ejemplo un millón de euros, esta cifra no contaba para hacer la suma con el IRPF, y si la cuota era mayor de un 60% de los ingresos obtenidos, que el contribuyente pudiera pagar solo el 20% por su riqueza, en vez de lo que correspondiera.

RedaccionRedaccion—26 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ahora, el Supremo permite incluir la vivienda habitual para hacer la suma con el IRPF y, por tanto, los contribuyentes podrán llegar antes al límite del 60% para reducir el pago de Patrimonio.
La controversia estaba en que la propia ley del impuesto señala que para calcular este límite del 60% no podrán tenerse en cuenta los bienes improductivos, es decir, aquellos que no generen rendimiento. El fallo del Supremo analiza, por tanto, si la vivienda habitual debe tenerse en cuenta en función de su naturaleza, es decir, un inmueble que como cualquier otro en un momento dado puede generar rendimientos en el IRPF, o por su destino, que no genera ingresos algunos porque la persona vive en él.

La sentencia, del 11 de noviembre y de la que fue ponente la magistrada Córdoba Castroverde, fija criterio y establece que «debe considerarse que la vivienda habitual, como elemento patrimonial productivo que por su naturaleza es susceptible de generar rendimientos en el IRPF, aunque no los genere en el período de liquidación (porque el contribuyente vive en ella), debe incluirse en el cálculo del citado límite de tributación». La Sala considera que la Ley de Patrimonio en ningún momento atiende a si el bien efectivamente está dando rentabilidad en ese ejercicio, si no a que sea «capaz» de darla.

El Tribunal Supremo completa con este fallo su jurisprudencia, ya que el 16 de marzo de 2011 ya se había pronunciado sobre bienes como las obras de arte, joyas o antigüedades. Entonces, la Sala consideró que estos bienes eran improductivos al no generar rentas (al menos que se destinaran por ejemplo a una exposición) y los sacó fuera del cálculo para establecer el límite conjunto entre Patrimonio e IRPF. El Supremo señala en esta sentencia que la decisión que tomó sobre elementos patrimoniales como las obras de arte, «no es extensible a los bienes inmuebles que tengan consideración de vivienda habitual, pues no son bienes improductivos y ello, con independencia de que la no generación de rentas inmobiliarias en el IRPF».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

ACCIONA: la UCO inspecciona sus oficinas

14 de noviembre de 20250
Legal

Abogado TJUE; hay partes de la amnistía «incompatibles» con la tutela

13 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: visto para sentencia

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies