Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  FED habrá nuevos recortes de tipo
Mercados extranjeros

FED habrá nuevos recortes de tipo

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, celebrada entre el 6 y el 7 de noviembre, anticipan nuevos recortes de tipos de interés, aunque los vinculan a que los datos sigan mostrando un avance de la inflación hacia el objetivo del banco del 2% interanual, y aseguran que las bajadas de tasas seguirán un enfoque gradual.

RedaccionRedaccion—27 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Los participantes anticiparon que si los datos salen como se espera, con la inflación continuando su bajada de manera sostenible al 2% y la economía permaneciendo cerca del máximo empleo, probablemente sería apropiado avanzar gradualmente hacia una postura de política más neutral a lo largo del tiempo», destaca el texto publicado este martes.
Los banqueros centrales presentes en la reunión remarcaron una vez más que «las decisiones de política monetaria no siguen un rumbo preestablecido y están condicionadas a la evolución de la economía y las implicaciones para las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos».
«Si bien enfatizaron que la política monetaria dependería de los datos, muchos participantes señalaron la volatilidad de los datos económicos recientes y resaltaron la importancia de centrarse en las tendencias económicas subyacentes y la evolución de las perspectivas al evaluar la información entrante», detalla.

Además, «casi todos los participantes» consideraron que los riesgos para lograr los objetivos de empleo e inflación del organismo «están más o menos equilibrados».

«Algunos participantes consideraron que los riesgos a la baja para la actividad económica o el mercado laboral habían disminuido. Los participantes señalaron que la política monetaria tendría que equilibrar los riesgos de una flexibilización demasiado rápida, lo que posiblemente obstaculizaría mayores avances en materia de inflación, con los riesgos de una flexibilización demasiado lenta, lo que debilitaría indebidamente la actividad económica y el empleo», explica.

Por otro lado, «muchos» banqueros observaron que «las incertidumbres relativas al nivel de la tasa de interés neutral complicaban la evaluación del grado de restricción de la política monetaria y, en su opinión, hacían apropiado reducir gradualmente la restricción de la política».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies