Skip to content

  domingo 27 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FEDEA; algunas empresas tendrán que hacer 15 declaraciones
DESTACADO PORTADAEconomíaFiscalidad Impuestos

FEDEA; algunas empresas tendrán que hacer 15 declaraciones

El director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, de la Fuente, ha alertado de que, un cambio de modelo de la financiación autonómica como el que propone Cataluña, puede hacer que las empresas que operan en toda España tengan que hacer «quince declaraciones de sociedades».

RedaccionRedaccion—1 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Una de las consecuencias de esto es la partición de la Agencia Tributaria Española. (…) Podemos acabar con quince agencias tributarias y eso tendría unos costes enormes», ha señalado De la Fuente durante el XXIX Encuentro de Economía de S’Agaró (Girona). El director de Fedea considera que «para mejorar significativamente la financiación de Cataluña hay que sacar mucho dinero de algún sitio. Es básicamente imposible sacarlo sin afectar para nada a comunidades que están peor financiadas que Cataluña».

De la Fuente ha indicado que uno de los problemas que afectan al actual sistema es de responsabilidad fiscal: «Las comunidades se han acostumbrado a gastar más de lo que tienen, pensando que el Estado les rescatará», ha afirmado.
El experto cree que existe un «exceso crónico de gasto» y que los mecanismos de financiación deben asegurar que las administraciones autonómicas tienen capacidad para «pedir a sus ciudadanos los recursos necesarios, pero dando la cara y asumiendo el coste político».

Por su parte, Aguilo, catedrática de Derecho Tributario y Financiero de la UPF ha subrayado la importancia de que «el ciudadano perciba que las diferencias entre comunidades se deben a una actuación diferente por parte de su comunidad autónoma». «Se pagan impuestos no se sabe a quién. No se percibe claramente qué es lo que recibe la comunidad autónoma», ha sostenido la experta. La jurista cree que el actual sistema de financiación «genera bastante insatisfacción» y «parece bien claro que no funciona», si bien ha recalcado que «no puede haber un salto al vacío» con un cambio completo.

Mientras que el director del gabinete de estudios de la Cámara de Comercio de Barcelona, Rovira, ha hecho hincapié en la relevancia del principio de ordinalidad. «Una comunidad que aporta más que otra, no debería quedar por debajo de otra que aporta menos en su nivel de recursos por habitante», ha considerado. En ese terreno, De la Fuente ha advertido de que los actuales mecanismos alteran «de forma caprichosa» el orden de las regiones según los recursos que obtienen. Al comparar su capacidad fiscal con la situación final tras el reparto, Canarias gana once posiciones, Cataluña pierde ocho, Valencia pierde siete y Madrid nueve, ha indicado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies