Skip to content

  viernes 15 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  MERCOSUR: agricultores y ganaderos toman la calle
Sin categoría

MERCOSUR: agricultores y ganaderos toman la calle

Agricultores y ganaderos llegados a Madrid desde distintas comunidades autónomas se manifestaron este lunes ante la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para mostrar su rechazo al acuerdo de la UE con Mercosur anunciado la semana pasada.

RedaccionRedaccion—16 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La protesta, en la que se vieron pancartas de “Stop Mercosur” y “No a la competencia desleal de Mercosur”, estuvo convocada por Asaja y COAG, las dos patronales agrarias mayoritarias a nivel nacional, que también contaron con el respaldo de Cooperativas Agroalimentarias. En la concentración se escucharon eslóganes como «Planas escucha, el campo está en lucha» y «No a Mercosur».
Las organizaciones convocantes cifraron la asistencia en más de 5.000 participantes, mientras que fuentes policiales la situaron en torno a los 1.500. El presidente de Asaja, Barato, declaró al inicio del acto que ésta “no era una concentración contra un acuerdo con Mercosur, sino para rechazar el contenido de este acuerdo, que data de 2019, y en el que no se incluye reciprocidad ni cláusulas espejo como nos han vendido».

“Queremos competir con las mismas reglas de juego, y Mercosur no lo respeta, ni para la ganadería ni para sectores como el arroz, porque lo allí está permitido, aquí en la UE se prohíbe, como pasa con algunos fitosanitarios”, dijo Barato. El responsable de Asaja emplazó públicamente al ministro Luis Planas a que “nos convenza de las bondades de Mercosur”, y avisó de que si el acuerdo sale adelante finalmente y no lo tumban países que se oponen con una minoría de bloqueo, estudiarán con otras organizaciones europeas del campo medidas de protesta a comienzos del nuevo año.
Barato afirmó que la protesta de este lunes también quería servir para alzar la voz del campo porque el Gobierno no atiende las demandas de las organizaciones mayoritarias del campo para una rectificación en la protección normativa al lobo o en otros ámbitos como el regadío o los seguros agrarios.

El presidente de COAG, Padilla, afirmó que el sector “no entiende que se pueda calificar el acuerdo con Mercosur como positivo”. “Es un disparate, no vemos en dónde va a salir beneficiado nuestro sector. El acuerdo es muy positivo pero para Alemania, que va a vender sus automóviles o sus productos farmaceúticos (a los países de Mercosur)”, agregó Padilla, “pero para nosotros va a suponer una competencia desleal, porque los costes de esos países son muchísimo más bajos y las materias que utilizan en la producción no tienen nada con las que se usan en la UE”.

Ante del inicio de la concentración, el ministro Planas, restó relevancia a las protestas convocadas por Asaja y COAG, y confió en que no se reeditarán las tractoradas del invierno y de la primavera pasadas, porque cree que ahora “el contexto es totalmente distinto” y en este caso estamos “ante una preocupación básicamente de origen francés que se ha extendido a alguna organización española”. En declaraciones a Castilla-La Mancha Media recogidas por Servimedia, Planas mostró su “respeto” a la concentración convocada por las dos patronales agrarias mayoritarias ante la sede de su departamento.
“Cada uno puede expresar sus opiniones como estime oportuno dentro de la ley, pero yo tengo una visión distinta. Lo del invierno y la primavera pasada respondió a una situación en la UE sobre la PAC e hicimos ajustes”, señaló el ministro. “Ahora el contexto es totalmente distinto, ha llovido, tenemos mejores cosechas, hay mejores datos de precios, y sobre Mercosur, supone una gran oportunidad para España y la UE y nuestro sector agroalimentario”.

A su juicio, España, gracias al tratado, podrá ampliar sus exportaciones a un mercado de 260 millones de habitantes en sectores como el aceite de oliva, el vino o el porcino; habrá protección para las denominaciones de origen y cláusulas de salvaguarda para los productos que puedan verse afectados en los intercambios comérciales, y la Comisión Europea ya ha dicho que está dispuesta a estudiar la posibilidad de un fondo para actividades concretas que lo precisen.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

OPA BBVA: el banco sigue adelante

11 de agosto de 20250
Sin categoría

Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos

8 de agosto de 20250
Sin categoría

Salto en el vacío

7 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies