Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025TS: avala que el juez del ‘caso Koldo’ investigue las obras públicas señaladas por Aldama 17 de julio de 2025Puigdemont busca el amparo del TC 17 de julio de 2025Esto cada día se les complica mas 17 de julio de 2025Pausa expectante en el BCE 16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Empleo y ventas van de la mano
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Empleo y ventas van de la mano

La campaña comercial de final de año arrancó con fuerza a partir del Black Friday y el Cyber Monday al inicio del mes de diciembre, siendo fechas claves que dan paso a la temporada navideña y las rebajas de invierno.

RedaccionRedaccion—29 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estos eventos no solo generan un notable incremento en las ventas, sino que también impulsan una intensa actividad en el mercado laboral, con un aumento en la demanda de personal temporal. Por este motivo, Infojobs ha realizado un estudio en el que asegura que durante el año 2024 las vacantes en la plataforma han crecido un 40% con respecto al año pasado, lo que son unas 15.239 ofertas de trabajo más, superando así las 53.000 en total, y se han duplicado en comparación con el periodo prepandemia, en el año 2019.

A este contexto económico, además, hay que sumar la buena marcha del comercio minorista. Según el Índice General del Comercio Minorista, en octubre -último dato del que se tiene constancia- este sector creció un 3,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa que, a su vez, fue siete décimas inferior a la registrada en septiembre indica un crecimiento del comercio, aunque al parecer, de forma más estable que en anteriores ejercicios.
Si atendemos a las categorías vinculadas a los sectores estratégicos y que están ligados a la actividad comercial, más de 33.000 puestos ofertados corresponden a compras, logística y almacén (donde destacan las subcategorías de operaciones y gestión de la calidad), atención al cliente y venta al detalle. También cabe destacar el tirón de final de año de la hostelería (esta subcategoría reúne 2.500 vacantes entre los meses de septiembre y diciembre).

Además, la buena marcha del mercado laboral también repercute sobre la marcha positiva de la economía española. Sin ir más lejos, recientemente el Banco de España estimaba un crecimiento en tres décimas del PIB para este año, hasta el 3,1%, revisando al alza dicha cifra y aumentando también, aunque ligeramente, la previsión para 2025 hasta el 2,5%.Con el arranque de la campaña de contratación para el Black Friday, se destacaron principalmente las categorías de compras, logística y almacén; atención al cliente; y venta al detalle, que llegaron a concentrar el grueso de las ofertas, representando el 62% del total. Esta cifra indica que más de 3 de cada 5 vacantes pertenecen a categorías clave de la actividad comercial.

En detalle, el sector de compras, logística y almacén logró destacar por reunir el mayor número de vacantes durante el periodo registrado. En concreto, esta categoría reúne 19.250 ofertas totales. Seguida por atención al cliente, con más de 9.300 vacantes; y venta al detalle, con más de 4.400 puestos de trabajo generados.
Con respecto a los profesionales más demandados en la campaña, los que ocupan las primeras posiciones son los puestos como mozo de almacén, en primera posición con más de 20.400 vacantes, agente de servicio de atención al cliente, con casi 2.000 puestos de trabajo ofertados (siendo así el perfil que más crece, frente a los 300 de 2023); y dependiente, con 1.300 (frente los 600 registrados el año pasado).

Las vacantes registradas por la plataforma reflejan que un total de 40.697 ofrecen contrato de duración determinada, cifra que supone un 70% más que en 2023. En cuanto a las relacionadas con las categorías clave de la actividad comercial, son 14.793 los puestos de trabajo con esta modalidad, lo que representa un 45% de las vacantes. En contraposición, compras, logística y almacén, atención al cliente y venta al detalle, tan solo reúnen el 1% de ofertas de carácter indefinido (295 puestos ofertados).
Este patrón de contratación responde a la estacionalidad de la actividad comercial, ya que muchas de las vacantes en categorías clave están relacionadas con campañas específicas. Los puestos en compras, logística y almacén, así como en atención al cliente y venta al detalle, suelen ser temporales, debido a la necesidad de cubrir picos de demanda en ciertos momentos del año. Frente a este contexto, la mayoría de las ofertas corresponden a contratos de duración determinada, frente a un número más reducido de vacantes indefinidas en estos sectores.

Del total de vacantes registradas por InfoJobs para la campaña comercial de rebajas, a nivel regional, Madrid es la comunidad que ha logrado reunir un mayor número de vacantes, con casi 22.500 puestos ofertados (+71% respecto a 2023), un primer puesto que mantiene desde antes de la pandemia, en 2019. Cabe destacar que Madrid es una de las regiones que más visitantes logra reunir en campañas intensificadas como son el Black Friday, por su amplia oferta de tiendas a las que visitar, como en navidad, por sus decorados en la capital y otros municipios como Torrejón de Ardoz. Esta situación hace que las ofertas de trabajo relacionadas con las actividades comerciales crezcan considerablemente en épocas en las que se aglomera un alto número de personas en una misma Comunidad Autónoma.
Destacable es que una de las regiones más pequeñas y con menos habitantes, como es Castilla La Mancha, se mantenga en la segunda posición en lo que a ofertas de trabajo respecta. La región castellanomanchega contó con 12.009 ofertas laborales en 2024, seguida de Cataluña (con 5.419) y Galicia (3.907). En 2023, estas cuatro regiones ya lideraban el ranking de puestos ofertados, lo cual se debe a que algunas de ellas albergan los centros logísticos y de distribución más importantes de España.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: avala que el juez del ‘caso Koldo’ investigue las obras públicas señaladas por Aldama

17 de julio de 20250
Legal

Puigdemont busca el amparo del TC

17 de julio de 20250
Opinión

Esto cada día se les complica mas

17 de julio de 20250
Firmas

Pausa expectante en el BCE

17 de julio de 20250
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: avala que el juez del ‘caso Koldo’ investigue las obras públicas señaladas por Aldama 17 de julio de 2025
  • Puigdemont busca el amparo del TC 17 de julio de 2025
  • Esto cada día se les complica mas 17 de julio de 2025
  • Pausa expectante en el BCE 17 de julio de 2025
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies