Skip to content

  sábado 26 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada negativa en Europa y Asia, el IBEX el mejor de la jornada
Mercados

Jornada negativa en Europa y Asia, el IBEX el mejor de la jornada

Los principales índices europeos han registrado pérdidas moderadas en una sesión marcada por el escaso volumen y el temor en los mercados a un repunte de la inflación, algo que sirve a los inversores para tomar beneficios al cierre del año.

RedaccionRedaccion—30 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los peores índices fueron el Euro Stoxx 50 con una bajada del 0,6% donde destacan las caidas de las tecnológicas: Prosus (-2,2%), y ASML (-1,9%). Además, el CAC40 francés y el DAX alemán caen un 0,5% lastrados por la tecnología y el sector del lujo. El IBEX 35 ha sido el único índice de los grandes en positivo, donde destacamos las subidas de las utilities y del sector financiero.
En la región Asia-Pacífico la sesión ha registrado un comportamiento moderadamente negativo. En China, el índice de Shanghai subió un 0,2% y el Hang Seng hongkonés descendió un 0,2%. En Japón, el TOPIX cerró con caídas del 0,6% y el KOSPI coreano descendió un 0,2% arrastrado por la caída de Jeju Air (-8,6%) tras el accidente del domingo.
Claves de la sesión
La bolsa europea sufre contagiada por EEUU
En la bolsa europea ha destacado la caída de los sectores tecnológico y del lujo, contagiados en parte por las caidas en EEUU de ambos sectores. El peor parado ha sido Prosus con una caída del 2,2%, seguido de L’Oreal que desciende un 2,06% y ASML un 1,9%. Otras grandes compañías a la baja son la pasarela de pagos Adyen (-1,3%) o el gigante cervecero ABI que desciende un 1,44%.
En España, las subidas han estado lideradas por las compañías que se benefician del repunte de la inflación, como el sector financiero donde destacamos las subidas de Bankinter (+1,4%) y CaixaBank (+0,9%), por otro lado, Repsol cierra como el mayor ganador (+1,77%) tras el repunte del precio del petróleo.
En EEUU, destacamos la caída de Microstrategy de un 6%, acumulando una caída de más de un 40% desde sus máximos marcados hace tan solo un mes. Al cierre de la sesión europea el S&P500 cae un 0,8% y el Nasdaq un 0,9%.
Renta fija
Escasos movimientos en los rendimientos de los bonos gubernamentales
Los rendimientos de los bonos gubernamentales europeos registraban escasas variaciones en la sesión, mientras que el rendimiento del bono americano descendía 5 puntos básicos con los inversores pendientes de un posible repunte de la inflación.
La TIR del Bund a 10 años ha cerrado en el 2,36% y la referencia española se sitúa en el 3,05%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años recortaba 5 pb hasta el 4,55%.
Materias primas y divisas
Ligero rebote del Brent, con el dólar apreciándose frente a todas las divisas
El precio del Brent ha subido ligeramente un 0,8% y se sitúa en los74,4 $/barril.
El EUR/USD ha bajado hasta el 1,038, situándose muy cerca de sus mínimos del año.
El oro se mantiene en el nivel del 2.600 $ por onza, por debajo de los 2.650 en los que llevaba varias semanas.
Noticias empresariales
Boeing
Las acciones de la compañía americana de aviones Boeing, han sufrido una caida después de que Corea del Sur anunciase una investigación sobre el modelo 737-800 tras el accidente sufrido por la aerolínea Jeju Air, que ha sido el más trágico en la historia del país. El presidente en funciones, Choi Sang-mok, pidió al Ministerio de Transportes que llevara a cabo una inspección de seguridad de emergencia de todo el sistema de operaciones aéreas del país. Las acciones de la compañía americana caen un 2,3% al cierre europeo.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI manufacturero de Japón
En la lectura final de diciembre, el PMI manufacturero de Japón mostró un incremento de 0,6 puntos respecto al mes anterior, situándose 49,6 puntos, manteniéndose en terreno de contracción desde junio de este año, y ligeramente por encima de lo proyectado por el consenso de analistas (49,5 puntos).

IPC de España
Según el INE, en diciembre, la lectura preliminar de la variación interanual del IPC general en España se situó en un 2,8% (vs. 2,4% registrado en noviembre), por encima de lo estimado por el consenso de analistas (2,6%), y siendo este su mayor dato desde julio de este año. Los componentes que más presionaron al alza el IPC fueron principalmente los precios de los carburantes.
En términos mensuales, el IPC general mostró una subida hasta un 0,4% respecto al mes anterior (vs. 0,2% en noviembre).
Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) creció 0,2pp hasta un 2,6%interanual (vs. 2,4% en noviembre).
Balanza por cuenta corriente en España
Según el Banco de España, el saldo de la balanza por cuenta corriente de nuestro país mejoró durante el mes de octubre, con un incremento en el superávit a 4.930 millones de € (vs. 3.600 millones de € en septiembre).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU

23 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies