Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Otra vez ante el TJUE
Legal

Otra vez ante el TJUE

Bruselas se ha hartado de los constantes incumplimientos de España en materia de contratación pública y ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer correctamente varias directivas al respecto.

RedaccionRedaccion—3 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que el 40 % de las licitaciones solo encuentra un oferente, el doble del límite que pide la Comisión Europea. Se trata, concretamente, de la Directiva 2014/24/UE, sobre contratación pública; la Directiva 2014/25/UE, relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales; y la Directiva 2014/23/UE, relativa a la adjudicación de contratos de concesión. Estas deberían haber sido transpuestas antes del 18 de abril de 2016, pero dada la pasividad del Gobierno, la Comisión ha optado finalmente por acudir a los tribunales.

Según Bruselas, la legislación española «se aparta considerablemente de las normas de la UE en lo que respecta a su ámbito de aplicación correspondiente a los tipos de poderes adjudicadores, los tipos de contratos y las modificaciones de los contratos que deben cumplir la legislación nacional sobre contratación pública por la que se transponen las Directivas». La Unión Europea establece una serie de normas mínimas armonizadas para todos los Estados miembro sobre la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios por parte de las administraciones. Así, la Comisión vigila especialmente que las licitaciones de un solo oferente no superen el 20 % del total, algo que, en nuestro país, solo no se cumple, sino que se supera con creces.

De acuerdo con los datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), en el segundo trimestre de 2024, el 39,7 % de los concursos adjudicados solo tuvieron un licitador, porcentaje que llegó al 55,4 % en 2023. Desde que este organismo ofrece sus datos, en 2020, ningún trimestre ha estado por debajo del 30 %. La insuficiente adaptación de la normativa europea produce estos efectos perversos», señala Juan Ignacio Navas, socio-director del despacho Navas & Cusí. «La emergencia del covid eliminó muchos controles y esas barreras no se han recuperado, generando serios problemas de transparencia e ineficiencia», agrega

Cada año, las administraciones públicas de la UE gastan alrededor del 14 % del PIB, unos dos billones de euros, a la adquisición de suministros y en la contratación de obras y servicios. En muchos sectores, como el de la energía, el transporte, la gestión de residuos, la protección social, la sanidad o la educación, los principales comprados son estas autoridades públicas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CUP: odio continuo a lo español

7 de julio de 20250
Legal

Sentencia final contra Duato y Arias

7 de julio de 20250
Legal

AN: Pardo y Herrero citados como imputados

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies