Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Así viene la segunda semana del año
Mercados

Así viene la segunda semana del año

La semana comprendida entre el 6 y el 10 de enero tendrá en el IPC europeo preliminar del mes de diciembre una de sus referencias más relevantes en un escenario marcado por las bajadas de tipos del Banco Central Europeo.

RedaccionRedaccion—5 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, especial importancia tendrán el informe de empleo de Estados Unidos, los PMI compuestos que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, las actas de la última reunión de la Reserva Federal y las ventas minoristas de la eurozona. En la región Asia-Pacífico, el PMI compuesto Caixin de China y el PMI servicios de Japón centrarán la atención de los inversores.

Europa
El inicio de la semana vendrá protagonizado por la publicación final del PMI compuesto de la Eurozona en diciembre, tras mostrar el mes pasado una contracción de 1,7 pp hasta situarse en un 48,3. Además se publicará el índice Sentix en enero de la Eurozona. Por otro lado, conoceremos el PMI compuesto de Reino Unido en diciembre y el dato preliminar del IPC de Alemania en diciembre. El martes 7, se dará a conocer la primera lectura del IPC de la Eurozona, Francia e Italia en diciembre. Adicionalmente conoceremos la tasa de desempleo de la Eurozona, que en el mes pasado registro una tasa de desempleo de un 6,3%.
Al día siguiente, conoceremos la confianza del consumidor en la zona monetaria europea del mes de diciembre. A su vez, conoceremos la balanza comercial de Francia. Asimismo, serán protagonistas la publicación de los pedidos de fabrica en Alemania de noviembre y el IPP de la Eurozona.

El jueves 9, se dará a conocer la balanza comercial y producción industrial de Alemania en noviembre, clave para observar la difícil situación que atraviesa Alemania a escaso mes y medio de sus elecciones presidenciales convocadas de manera anticipada ante la gran incertidumbre política del país. Por otro lado, esta jornada se verá protagonizada por las ventas minoristas de la Eurozona en noviembre tras situarse en un 1,9% interanual el mes anterior.
A finales de la semana, se conocerá la producción industrial de España y Francia en el mes de noviembre y las ventas minoristas de Italia.
En el plano empresarial, destacará el pago de dividendos de Endesa y CIE Automotive.

EEUU
Durante esta semana, conoceremos diversas referencias macroeconómicas de la principal potencia mundial. El lunes 6 de enero, se publicará PMI compuesto de diciembre, tras mostrar el mes pasado su cifra más elevada desde abril de 2022 en 54,9 puntos. Además, se publicarán los pedidos de fábrica y los pedidos de bienes duraderos de noviembre.
Al día siguiente, destacarán los resultados sobre la balanza comercial. Asimismo, se publicarán el ISM no manufacturero de diciembre y la encuesta JOLTs de empleo del mes de noviembre.
El miércoles, como todas las semanas conoceremos los datos sobre las solicitudes semanales de hipotecas. Por otro lado, destacará la publicación de las actas de la FED, la encuesta de empleo ADP de diciembre y el crédito al consumo de noviembre. El jueves 9, vendrá protagonizado por la publicación de las ventas minoristas, los inventarios mayoristas de noviembre y las solicitudes por prestaciones de desempleo.
Para finalizar la semana, tendrá lugar la publicación de la tasa de desempleo de diciembre tras situarse en un 4,2% en el mes de noviembre. Adicionalmente, conoceremos el dato preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero..
En el plano empresarial, se espera la publicación de resultados de Constellation Brands y Delta Airlines.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, será una semana de escasas referencias macroeconómicas. Destacará, no obstante, la publicación el lunes 6 del PMI compuesto Caixin de China y el PMI servicios de Japón.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies