Skip to content

  domingo 27 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas europeas mantienen la racha positiva
Mercados

Las bolsas europeas mantienen la racha positiva

Los principales índices europeos han registrado hoy un tono mixto, aunque con mayoría de subidas.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· Los avances se moderaron por la tarde tras la publicación de unos indicadores sobre el mercado laboral y la actividad del sector servicios en EEUU más fuertes de lo esperado.

Ha destacado el CAC 40 francés con un repunte de un 0,6% ante el mayor optimismo en que el nuevo gobierno pueda llegar a acuerdos para aprobar el presupuesto. Por su parte el Euro Stoxx 50 ha repuntado un 0,5% liderado por sectores defensivos como Salud, Consumo básico y Energía.
· En la región Asia-Pacífico las bolsas subieron impulsadas por el sector tecnológico tras las declaraciones del CEO de Nvidia sobre la fuerte demanda de sus productos por la inteligencia artificial. Las bolsas chinas registraron un comportamiento mixto después de que el Pentágono incluyera a Tencent, entre otras compañías, en la “lista negra” de compañías con lazos con el ejército chino.
· En este contexto, el CSI 300 chino ha rebotado un 0,72% mientras el Hang Seng hongkonés cedía un 1,22%. En el resto de la región ha destacado el Topix japonés con un avance de un 1,10%.

Claves de la sesión
Descensos en la bolsa de EEUU tras nuevo repunte de las TIRes
· La sesión ha estado marcada por una nueva ronda de indicadores económicos en EEUU que inciden en el riesgo de una inflación sostenida que limite las rebajas de tipos. Así, el ISM de servicios ha repuntado más de lo previsto hasta 54,1 puntos, nivel que refleja una sólida actividad en el sector servicios. Por otra parte, el componente de precios ha alcanzado su nivel más alto desde comienzo de 2023, lo que ha favorecido un repunte de las rentabilidades de los bonos. El sector tecnológico ha sido el más penalizado con Nvidia cediendo un 5% a media sesión tras alcanzar ayer nuevos máximos históricos.
· En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices de EEUU registran un tono negativo. Así, el S&P 500 cede un 0,4%, el Nasdaq un 1,5% y el Dow Jones un 0,1%. Por su parte, el índice de small caps Russell 2000 cae un 0,7%.

Renta fija
El mercado anticipa una pausa prolongada de la Fed
· Los mercados de bonos registraban aumentos generalizados de rentabilidad tras los indicadores económicos publicados, y la TIR del bono de EEUU a 10 años registraba un nuevo máximo desde abril de 2024 cerca del 4,70%. Actualmente el mercado no descuenta una rebaja de 25 p.b. con un 100% de probabilidad hasta la reunión de julio, lo que significa que de momento se asume una pausa prolongada de la Fed.
· En este contexto, la TIR del Bund a 10 años repunta 4 pb al 2,48% y la referencia española 4 pb a 3,14%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años rebota 6 pb hasta un 4,68%.

Materias primas y divisas
El petróleo repunta por los riesgos asociados a una tormenta en EEUU
· El precio del Brent ha subido hoy un 0,8% hasta 76,9 $/barril ante la previsión de disrupciones en la producción en EEUU por una tormenta.
· El EUR/USD retrocede ligeramente tras el fuerte rebote de ayer y se mantiene en las cercanías de la cota de 1,04.

Noticias empresariales
Johnson & Jhonson

· La farmacéutica estadounidense ha anunciado que su terapia combinada para el tratamiento del cáncer de pulmón ha obtenido unos mejores resultados que el fármaco de AstraZeneca que es actualmente el líder en este tratamiento en un estudio comparado, un descubrimiento que podría cambiar la terapia estándar de uno de los tipos de tumor con mayor mortalidad.
· Según el estudio, los pacientes que recibieron el tratamiento de J&J vivieron por un período significativamente superior de al menos un año. La compañía espera presentar los resultados detallados del estudio en los próximos meses. En caso de confirmarse los resultados, sería la primera vez que un tratamiento muestra una efectividad superior a la del fármaco de AstraZeneca para el cáncer de pulmón. Las acciones de J&J subían hoy más de un 2% a media sesión.

Principales indicadores macroeconómicos del día

IPC de Francia
· Según INSEE, en diciembre, la lectura preliminar de la tasa de variación del IPC general de Francia repuntó a un 1,3% en términos interanuales (vs. 1,3% en el mes de noviembre).
· Por su parte, en términos mensuales los precios de la cesta de la compra registraron un mayor ritmo de crecimiento de un 0,2% (vs. -0,1% en noviembre).

IPC de la Eurozona
· En diciembre, según la lectura preliminar de Eurostat, la tasa de inflación general de la Eurozona aumentó 0,2 pp hasta un 2,4% interanual (vs. 2,2% en noviembre), mostrando así la dificultad de la Eurozona para mantenerse en el objetivo del BCE de un 2,0%. Esta variación estaría apoyada por la persistencia de las tensiones inflacionista de los servicios y por el encarecimiento de los alimentos, el alcohol y el tabaco respecto a 2023.
· Adicionalmente, en términos mensuales, en diciembre, los precios de la cesta de la compra aumentaron un 0,4% (vs. -0,3% en diciembre).
· Por su parte, la inflación subyacente de la Eurozona (excluyendo energía y alimentos frescos) se situó en un 2,8% interanual (vs. 2,7% en noviembre), en línea a lo estimado por el consenso de analistas.

IPC de Italia
· Según la lectura preliminar de Istat, en diciembre la tasa de variación interanual del IPC general de Italia se mantuvo estable en un 1,3% interanual (vs. 1,3% en noviembre). En términos mensuales, se registró un crecimiento de un 0,1% (vs.-0,1% en noviembre).
· Por su parte, el IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía) se sitúo en un 1,8% interanual (vs. 1,9% en el mes de noviembre).

Tasa de desempleo de la Eurozona
· Según Eurostat, en noviembre, la tasa de desempleo en la Eurozona se mantuvo sin cambios en un 6,3% de la población activa, su menor registro desde septiembre y representando su menor nivel de su serie histórica iniciada en 1999.
· Por su parte, los Estados miembros que registraron las menores tasas de desempleo fueron Malta (3,0% de la población activa) y Alemania (3,4%). En contraste, los países que mostraron mayores niveles de desempleo fueron España (11,2%) y Grecia (9,6%).

Tasa de desempleo de Italia
· Según Istat, en noviembre la tasa de desempleo en Italia descendió ligeramente hasta un 5,7% de la población activa (vs. 5,8 % en octubre), alcanzado su menor registro desde el año 2004.

Balanza comercial en EEUU
· Según el BLS, en noviembre, las exportaciones de EEUU aumentaron un 2,7% respecto al mes anterior. Por su parte, las importaciones registraron un incremento de 3,4% en términos mensuales. De esta forma, la balanza comercial registró un déficit de 78.200 millones de $ (vs. -73.600 millones de $ en octubre).

Encuesta JOLTs de empleo en EEUU
· Según la encuesta JOLTs, los empleos ofertados en EEUU crecieron en noviembre hasta 8,1 millones (vs. 7,8 millones en octubre), situándose significativamente por encima de las expectativas del consenso de mercado (7,73 millones). Este dato vuelve a constatar la resiliencia del mercado laboral estadounidense.

ISM no manufacturero en EEUU
· El ISM no manufacturero en EEUU en diciembre aumentó hasta un 54,1% (vs. 52,1% en el mes de noviembre), un dato por encima de lo estimado por el consenso de analistas (53,5%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU

23 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies