Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  SECTOR TIC gran crecimiento entre 2024 y 2026
Colaboraciones

SECTOR TIC gran crecimiento entre 2024 y 2026

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, se prevé que el incremento mundial de su producción alcance el 8,2% en 2024 y que supere el 5% tanto en 2025 como en 2026.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—8 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los principales impulsores de la demanda serán la aceleración de la digitalización, la automatización industrial y la mayor necesidad de semiconductores avanzados para soportar el crecimiento de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.
Se prevé que la producción de componentes y placas electrónicas se desarrolle al 4,4% en 2025 y 7,7% en 2026. En el caso de los semiconductores, se espera que la tasa supere el 10% anual en los próximos años, impulsada por el auge de la IA. Los chips de alta potencia tendrán un papel importante como motor de este crecimiento.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea o Asia tienen como objetivo estratégico la expansión de la producción de los semiconductores debido a su alto valor añadido y sólidos márgenes. Recientemente, en las tres zonas se han aprobado legislaciones para apoyar el crecimiento de la producción propia. La aceleración de la digitalización, la automatización industrial y el aumento de la demanda de semiconductores avanzados por parte de nuevos segmentos en crecimiento como la IA y los vehículos eléctricos contribuirán a que las TIC se conviertan en uno de los sectores de más rápido crecimiento de la economía global.

El buen desempeño del sector no está exento de riesgos a la baja. Debido a las tensiones entre Estados Unidos y China, las distintas Administraciones estadounidenses han mantenido la imposición de normativas para impedir que las empresas chinas adquieran tecnologías y equipos de fabricación de semiconductores ya que perciben el liderazgo en la alta tecnología como un activo estratégico. Un mayor deterioro de esta relación comercial podría afectar negativamente a las cadenas mundiales de suministro. Además, el creciente nacionalismo de los chips, podría dar lugar a procesos de producción ineficientes y al aumento de los costes de producción. Una escalada de las actuales tensiones en el estrecho de Taiwán también podría afectar gravemente a su suministro.

La Unión Europea ha aprobado leyes de apoyo a la industria local de semiconductores y a la producción de chips de gama alta. La Ley de Chips de la Unión Europea prevé invertir 43.000 millones de euros en la producción e investigación local de semiconductores con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones de Asia y alcanzar una cuota del 20% de la producción mundial de chips en 2030. Sin embargo, las estimaciones actuales sugieren que este objetivo esté fuera de su alcance, limitado por las subvenciones y las desventajas de localización en comparación con Asia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones

5 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies