Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  JUDICATURA: cambios de calado
Legal

JUDICATURA: cambios de calado

El Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto que busca aumentar hasta un 25% el número de jueces que entran en la carrera por el cuarto turno, lo que implica que no hacen oposición, procedimiento que también se aplicará por primera vez a los fiscales

RedaccionRedaccion—21 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta propuesta legislativa fue explicada, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno, por el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Bolaños. El ministro indicó que esta reforma permitirá la “ampliación y fortalecimiento” de las carreras fiscal y judicial, al tiempo que destacó que supone la primera reforma “de calado” de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que entró en vigor en 1985.

Bolaños indicó que, entre otros cambios, esta norma busca que se haga efectivo que el 25% de los jueces accede a la carrera por el cuarto turno, lo que permite incorporarse a juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio que no hacen la oposición general.
El ministro indicó que “no ha funcionado en la práctica” lo establecido en la ley en vigor sobre el cuarto turno, que buscaba que uno de cada cuatro jueces lograra el puesto por este procedimiento. El anteproyecto contempla que, por primera vez, este sistema se extienda a los fiscales.

Al mismo tiempo, el anteproyecto consolida y protege las Becas SERÉ al darles rango legal. Son ayudas dirigidas a los opositores de los principales cuerpos de la Administración de Justicia, cuya cuantía será equivalente, al menos, al SMI en cómputo anual, y tendrán una duración de hasta 4 años. Igualmente, convierte el Centro de Estudios Jurídicos en un centro público de preparación de oposiciones que contará con distintas delegaciones, con el fin de reducir la brecha de oportunidades derivada del lugar de residencia.
Asimismo, los jueces y magistrados en activo necesitarán el reconocimiento de la compatibilidad por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la preparación de oposiciones, además de establecerse un registro público de preparadores.

Por otro lado, se reforma el sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal, de forma que se adaptan los mecanismos de selección para acercarlos a la realidad del desempeño judicial y garantizar la igualdad de oportunidades. En este sentido, destacan novedades como el anonimato en la corrección de las pruebas escritas, o la sustitución de un ejercicio memorístico en la oposición libre por un caso práctico que pondere la capacidad de razonamiento.
La norma establece fórmulas que permiten dotar de recursos humanos suficientes a la Administración de Justicia, dimensionados en función de la carga de trabajo de los tribunales. Entre ellas, favorece la promoción a través de ascensos por antigüedad; avanza en la especialización y el desarrollo profesional de jueces y magistrados, por ejemplo, los de ámbito mercantil o de violencia sobre la mujer.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado solicita la lista de llamadas de Alvarez

4 de julio de 20250
Legal

CASO KOLDO: para los empresarios todo era normal

4 de julio de 20250
Legal

TS las partes tiene 5 dias para pronunciarse sobre Cerdan

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies