Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PERNOCTAR : los precios disparados
EconomíaServicios

PERNOCTAR : los precios disparados

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles subieron un 4,9% en 2024 en comparación con el año anterior, hasta situarse en 363,6 millones, nuevo máximo histórico, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

RedaccionRedaccion—24 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las pernoctaciones de residentes crecieron un 0,2% en el conjunto del año pasado, hasta la cifra récord de 241,7 millones, mientras que las realizadas por extranjeros aumentaron un 7,5% respecto a 2023, marcando también un máximo de 121,9 millones. Los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 102,9 millones de pernoctaciones en 2024, el 42,6% del total de las efectuadas por extranjeros. Las de viajeros de Reino Unido aumentaron un 4,3% y las de alemanes, un 8,2%.

Andalucía (-1,4%), Cataluña (-4,2%) y Comunidad Valenciana (2,9%) fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2024. El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 26,3% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 5%. Los siguientes destinos fueron Islas Baleares (23,9% del total) y Cataluña (18,2%). En 2024 se cubrieron, de media, el 61,4% de las plazas ofertadas, con un aumento del 2,2% respecto a 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 66,7%, con una subida del 1,6%.
La isla de Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 49,5 millones en 2024, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Adeje presentó el grado de ocupación por plazas medio más elevado (78,3%) y la mayor ocupación media en fin de semana (80,3%).

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió de media un 7% en 2024, lo que supuso 1,6 puntos menos que en 2023. No obstante, es la tasa más baja desde 2020
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 121,5 euros en el año 2024. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 84,6 euros de media.

En el mes de diciembre, las pernoctaciones aumentaron un 0,7% con respecto al mismo mes de 2023, superando la cifra de los 18,03 millones, la cifra más alta en un mes de diciembre en la serie histórica. De estas, las de viajeros residentes en España bajaron un 2,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 2,6%. Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en diciembre, con el 17,4%, 15,6% y 12,4% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos en el último mes de 2024 de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 49,6%, 14,7% y 11,6% del total, respectivamente.
Por procedencia, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23% y el 16,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en diciembre. Además, las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) representaron el 6,5%, 4,9% y 4,5% del total, respectivamente.

Asimismo, en diciembre se cubrieron el 49% de las plazas hoteleras ofertadas, con un descenso anual del 1,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 3,3% y se situó en el 57,6%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante diciembre (71,2%). En cuanto al Índice de Precios Hoteleros, este subió un 5,7%, acumulando 43 meses consecutivos de alza. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en la ciudad autónoma de Melilla (12,7%) y la menor en Galicia (0,4%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de cuatro estrellas de oro (6,5%).

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 117,4 euros en diciembre, lo que supuso un aumento del 8,0% respecto al mismo mes de 2023, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 66,4 euros, con una subida del 8,1%.
Por categorías, el ADR fue de 279,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 121,6 euros para los de cuatro y de 88,9 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 156,8, 78 y 51,6 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 298,6 euros. Adeje presentó el mayor RevPar, de 181,2 euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025

19 de octubre de 20250
Laboral

BRUSELAS; las CC AA no serán obligadas a recibir menas

19 de octubre de 20250
Economía

CONGELADOS: su consumo crece con fuerza

19 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha»

19 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025

19 de octubre de 20250
materias primas

La plata rompe también sus récords

19 de octubre de 20250
General

GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Espectacular robo en el Louvre

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE

19 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025
  • Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025
  • La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025
  • GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025
  • Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies