Skip to content

  viernes 10 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de octubre de 2025GAZA: el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la aprobación hoy del acuerdo 9 de octubre de 2025FED: dos recortes de tipos mas en 2025 9 de octubre de 2025CINISMO PURO: España ha sido clave en el acuerdo entre Israel y Hamas 9 de octubre de 2025Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos 9 de octubre de 2025DIAZ. amplia el permiso por fallecimiento de un familiar 9 de octubre de 2025CUERPO: antes de ampliar hay que hablar con las empresas 9 de octubre de 2025GARAMENDI: querría estar de permiso para no aguantar a Diaz
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MUFACE: las aseguradoras a la espera
EconomíaSeguros

MUFACE: las aseguradoras a la espera

Asisa no ha desvelado si se presentará a la próxima licitación de Muface o se descolgará del concierto.

RedaccionRedaccion—27 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras la posible incorporación de Adeslas, de producirse la de Asisa el lio de Muface habría sido un embrollo propiciado por la inoperancia y torpeza de los ministros implicados. Que no son otros que López y García.
.
El giro de la adjudicación después de que el Gobierno trabaje contrarreloj para aplicar cambios en las condiciones y haya suspendido el plazo límite acudir, que vencía este 27 de enero, ha dado un vuelco a la situación por la que atraviesa la mutua. La pieza clave en este proceso es SegurCaixa Adeslas, que se ha mostrado dispuesta a replantearse su vuelta si el Ejecutivo realiza algunas modificaciones en los pliegos.

Tras varias conversaciones con el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública para atajar la crisis, fuentes de Adeslas trasladaron que si los «avances» se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la administración, «reconsideraría su posición y daría los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface».
El principal reclamo para volver sería un mecanismo que ayude a compensar pérdidas, pues en las condiciones actuales obtendría unos números rojos de 250 millones. Sin embargo, cualquier posibilidad está abierta, incluida una mejora económica de la oferta. Para esta segunda licitación el Ejecutivo ha duplicado la subida, desde el 17,15% inicial al 33,5%. El planteamiento pasa porque la prima pase de los 1.032 euros comprendidos en el último convenio a los 1.262 en 2027.

La importancia de que Adeslas concurra se encuentra en el peso con el que cuenta en Muface, con una cuota que ronda el 47%. De los 1,08 millones de mutualistas inscritos a la sanidad concertada, 508.703 están cubiertos por este grupo, mientras Asisa canaliza 363.946, el 34%. DKV, por su parte, concentra algo menos de 200.000 usuarios, equivalente al 19%.
A esto habría que sumar el contrato para los más de 8.000 funcionarios residentes en el extranjero y cuya cobertura sanitaria continúa en el aire. Hasta la fecha ha sido DKV Internacional la que ha venido prestando el servicio en monopolio, por lo que su baja complica las cosas. En todo caso, se ha ofrecido a continuar por un año más si queda desierto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DIAZ. amplia el permiso por fallecimiento de un familiar

9 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CUERPO: antes de ampliar hay que hablar con las empresas

9 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: es probable que no haya segunda opa

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

GAZA: el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la aprobación hoy del acuerdo

9 de octubre de 20250
Mercados

FED: dos recortes de tipos mas en 2025

9 de octubre de 20250
Politica y partidos

CINISMO PURO: España ha sido clave en el acuerdo entre Israel y Hamas

9 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos

9 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DIAZ. amplia el permiso por fallecimiento de un familiar

9 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CUERPO: antes de ampliar hay que hablar con las empresas

9 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GAZA: el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la aprobación hoy del acuerdo 9 de octubre de 2025
  • FED: dos recortes de tipos mas en 2025 9 de octubre de 2025
  • CINISMO PURO: España ha sido clave en el acuerdo entre Israel y Hamas 9 de octubre de 2025
  • Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos 9 de octubre de 2025
  • DIAZ. amplia el permiso por fallecimiento de un familiar 9 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies