Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro 1 de septiembre de 2025PMI INDUSTRIA: ¿llega una nueva expansión? 1 de septiembre de 2025El desempleo en la zona del euro se sitúa en el 6,2 % 1 de septiembre de 2025MATRICULACIONES : agosto registra un aumento del 17% 1 de septiembre de 2025.VIVIENDA: una fiscalidad desproporcionada 1 de septiembre de 2025ALQUILER: los precios no paran de subir 1 de septiembre de 2025CaixaBank presenta el préstamo Auto ECO
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  S&P: «hay un riesgo elevado de recesión leve en el futuro en la zona euro»
DESTACADO PORTADABancosEconomía

S&P: «hay un riesgo elevado de recesión leve en el futuro en la zona euro»

La eurozona consiguió zafarse de la recesión en 2022 al registrar un crecimiento del 3,5%. Sin embargo, en el cuatro trimestre registró un estancamiento al avanzar solo hasta el 0,4%. Una situación que ha llevado a los analistas de S&P Global Rating a ver "un riesgo elevado de una recesión leve en el futuro", según señala Sylvain Broyer, economista jefe de EMEA de la agencia de calificación.

RedaccionRedaccion—27 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ante este escenario, desde S&P han revisado a la baja su previsión del PIB para 2024 del 1,4% al 1,0%, y esperan no sea hasta después de 2025 cuando el crecimiento vuelva a su potencial. Las perspectivas a corto plazo para la economía de la eurozona parecen complicadas para los analistas de la calificadora. El endurecimiento monetario llevado a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) se transmitirá a la demanda interna. Al mismo tiempo, la producción y el mercado laboral también podrían perder fuerza.

Conforme a la inflación, el índice general no volverá al objetivo del 2% marcado por el banco central antes del primer trimestre de 2025 y la tasa subyacente no lo hará hasta antes del tercer trimestre de 2025. «La inflación rígida obligará al BCE a subir las tasas por más tiempo de lo que esperábamos anteriormente, probablemente hasta que la tasa de la facilidad de depósito alcance el 3,50% para el verano, a menos que las turbulencias del mercado socaven las perspectivas actuales de crecimiento e inflación», afirman en S&P.

Sin embargo, las medidas impulsadas por los gobiernos aliviarán el gasto de los consumidores, a lo que también contribuirá la aceleración de los salarios y la desinflación, mientras que la demanda externa se beneficiará de la reapertura de China.

«La inversión pública ayudará a amortiguar la desaceleración cíclica, agregando medio punto del PIB al año durante los próximos tres años, y podría mejorar el PIB a largo plazo», concluyen en S&P.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI INDUSTRIA: ¿llega una nueva expansión?

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El desempleo en la zona del euro se sitúa en el 6,2 %

1 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI INDUSTRIA: ¿llega una nueva expansión?

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El desempleo en la zona del euro se sitúa en el 6,2 %

1 de septiembre de 20250
Empresas

MATRICULACIONES : agosto registra un aumento del 17%

1 de septiembre de 20250
Inmobiliario

.VIVIENDA: una fiscalidad desproporcionada

1 de septiembre de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: los precios no paran de subir

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro 1 de septiembre de 2025
  • PMI INDUSTRIA: ¿llega una nueva expansión? 1 de septiembre de 2025
  • El desempleo en la zona del euro se sitúa en el 6,2 % 1 de septiembre de 2025
  • MATRICULACIONES : agosto registra un aumento del 17% 1 de septiembre de 2025
  • .VIVIENDA: una fiscalidad desproporcionada 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies