Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  USO: baja el paro, pero persiste la precariedad y la brecha de género
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

USO: baja el paro, pero persiste la precariedad y la brecha de género

El paro desciende en casi 6.000 personas pero la inestabilidad laboral y la desigualdad de género siguen afectando al mercado laboral. USO alerta sobre estos retos.

RedaccionRedaccion—4 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sindicato USO alerta sobre la persistencia de la precariedad laboral y la brecha de género, a pesar del descenso del paro en febrero. El número de desempleados se redujo en 5.994 personas respecto a enero (-0,23%), situándose en 2.593.449, la cifra más baja para un mes de febrero en 17 años. Sin embargo, las mujeres continúan representando el 60,27 % del total de personas desempleadas, evidenciando una desigualdad estructural. También, el paro juvenil aumentó en 6.522 personas (3,46%), con un mayor impacto entre las mujeres (3,82%). Según García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO, “el descenso del paro en febrero es positivo, pero no podemos ignorar las debilidades estructurales del mercado laboral español. La contratación indefinida retrocede un 7,98% y los sectores feminizados siguen concentrando el empleo más precario. La brecha de género en el desempleo y la calidad del empleo es inaceptable.”

Recuperación del empleo pero sin estabilidad ni calidad
Aunque la afiliación a la Seguridad Social superó los 21,4 millones de ocupados, USO advierte que estos datos no garantizan la calidad del empleo. En febrero, de los cerca de 1,1 millones de contratos firmados, el 56,15% fueron temporales y 130.398 contratos fueron fijos discontinuos, predominantes en sectores como hostelería y comercio, aunque disminuyendo un 9,57%. El 28,04% del total de contratos fueron a tiempo parcial, de los que el 60% fueron temporales.

El sindicato USO insiste en la necesidad de implementar medidas estructurales que prioricen la estabilidad y la igualdad. “Hay que reforzar el control sobre el abuso de la temporalidad, los contratos fijos discontinuos y la utilización del contrato indefinido como falso temporal. También, diseñar planes de empleo con enfoque de género que promuevan la incorporación de mujeres a sectores emergentes y de alto valor, junto con el impulso de medidas que garanticen la corresponsabilidad. Sin olvidar tampoco a los jóvenes, con programas específicos de empleo que reduzcan su vulnerabilidad ante la precariedad y el desempleo. No basta con celebrar el descenso del paro si éste no se traduce en mejoras reales para las trabajadoras y trabajadores”, concluye García.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies