Skip to content

  domingo 20 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  CNMC: en diciembre el sistema eléctrico casi colapsa
Energía

CNMC: en diciembre el sistema eléctrico casi colapsa

Según confirma la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en su informe del sistema gasista del año 2024, "durante diciembre se produjeron importantes oscilaciones diarias en la demanda para la generación eléctrica, con un máximo de demanda el día 11 (680 GWh)".

RedaccionRedaccion—10 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los motivos que empujaron al sistema a requerir este máximo se encuentran, según explica la CNMC, en «la ausencia de viento, la baja producción solar e indisponibilidad de dos centrales nucleares». Y toda esta demanda fue «proporcionada por las plantas de regasificación».
A lo largo de la tercera semana del pasado mes de diciembre, Red Eléctrica se vio forzada a interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para evitar lo que hubiera sido un gran apagón. Una bajada drástica de las temperaturas, unida a unas renovables poco eficientes, obligaron a la compañía a priorizar el confort térmico de los hogares en detrimento de la gran industria, que vio cómo se quedó sin suministro hasta en tres ocasiones.

Junto con esta medida, el operador tomó dos decisiones complementarias para tratar de equilibrar el sistema. Por un lado, aplicó en varias ocasiones el Servicio de Repuesta Activa de la Demanda (SRAD), un mecanismo previsto para equilibrar la generación y la demanda en aquellas situaciones en las que el sistema no cuenta con los recursos suficientes para mantener el nivel adecuado de resera del sistema. La adopción del SRAD conlleva, además, que las industrias se comprometan a reducir su consumo durante, como máximo, tres horas al día por proveedor, y con un preaviso de al menos 15 minutos.
Por otro lado, el sistema se vio obligado a recurrir a fuentes no renovables, particularmente al ciclo combinado. Según puede apreciarse en el gráfico, que toma por ejemplo la radiografía de la generación a las diez de la mañana del 11 de diciembre, el ciclo combinado fue la tecnología más demandada. Casi el 40% de la generación en aquel momento, a pleno día, dependió del ciclo combinado. Esta imagen contrasta, en lo que respecta a los ciclos, con la media acumulada de todo el año, en la que esta fuente de energía ocupó la quinta plaza, por detrás de la eólica, de la nuclear, de la fotovoltaica y de la hidráulica.

Pese a que los hogares no se vieron afectados por los cortes de suministro, sí que sufrieron en términos económicos este desajuste energético. El mayor empleo de los ciclos, unido a la falta de producción renovable y las paradas programadas para las centrales nucleares Ascó I y Ascó II, propiciaron que el precio de la luz alcanzara su pico máximo anual en el mercado mayorista el pasado 12 de diciembre, con 146 €/MWh.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

ALMACENAMIENTO DE GAS: se mantiene el 90%de su capacidad

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
Empresas

Primer parque solar de Iberdrola en Alemania

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies