Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TCU: el Psoe oculto un préstamo de 1,7M€
Legal

TCU: el Psoe oculto un préstamo de 1,7M€

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ocultó un préstamo de 1,7 millones de euros al Tribunal de Cuentas (TCU) en las elecciones generales de julio de 2023.

RedaccionRedaccion—31 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el informe de fiscalización aprobado por el pleno del TCU, la formación se habría saltado la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) al no informar al de la financiación que recibió, en este caso, de Unicaja.
El partido, ha alegado y, en base a lo expuesto en el artículo 133 de la ley, son las «entidades financieras» quienes han de enviar una información detallada al Tribunal de Cuentas sobre los préstamos concedidos. En cualquier caso, la normativa recoge que las formaciones han de presentar una contabilidad detallada de «sus respectivos ingresos y gastos electorales».

En paralelo, el Tribunal ha propuesto sancionar al PSOE al detectar otras irregularidades en sus gastos electorales. Según el informe, hay gastos «no autorizados» de casi 4.000 euros por la contratación de publicidad «en emisoras de televisión privadas». Algo que está prohibido por ley y que, a juicio del organismo, es sancionable con una reducción de la subvención electoral «en el doble del importe» de estos gastos, es decir, de casi 7.000 euros. La ley impide a los partidos políticos que paguen por un espacio en los medios de comunicación privados durante las campañas electorales y establece de hecho que las formaciones solo pueden utilizar los espacios «gratuitos».

El Tribunal ha propuesto además otra reducción de la subvención al detectar pagos a proveedores por importe de más de 1.400 euros fuera del plazo fijado por ley, aunque en este caso, el partido solo tendrá que pagar el 10% de esos gastos. Respecto a otras anomalías del partido liderado por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, el organismo advierte de que la formación ha declarado casi 11.000 euros en gastos «cuyos conceptos» no pueden considerarse como desembolsos electorales y que, además, no ha declarado en la fiscalización otros gastos de casi 9.000 euros.

Sobre Sumar
En cualquier caso, el TCU advierte también de algunas irregularidades acometidas por otros partidos políticos. El socio de Gobierno de Sánchez, Sumar, también figura entre las formaciones propuestas por el Tribunal para una reducción de la subvención electoral. El partido liderado por Díaz realizó también pagos a proveedores fuera del plazo que marca la ley pero, a diferencia del PSOE, los desembolsos superaron los 74.000 euros. Algo que, a juicio el Tribunal, es sancionable con una disminución de la subvención electoral en un 10%. Es decir, el partido dejará de recibir casi 7.500 euros.
El organismo ha rechazado en total casi medio millón de euros de los gastos electorales de Sumar. Según explica, figuran desembolsos por más de 52.000 euros que no tienen la consideración de «gasto electoral» y otros tantos gastos de más de 260.000 euros que han sido «insuficientemente justificados». El Tribunal advierte también de pagos realizados a proveedores de más de medio millón de euros que ni si quiera han sido informados en la fiscalización

Sobre Junts
El Tribunal de Cuentas ha propuesto al Ministerio del Interior recortar las subvenciones electorales de 2023 a Junts por un importe de casi 180.000 euros. El partido independentista de Puigdemont superó el plazo de 90 días que tenía para pagar a sus proveedores un total de 1,7 millones de euros, lo que supone un incumplimiento de la ley Orgánica del Régimen Electoral general (LOREG). Junts copa los 1,99 millones pagados fuera de plazo por los partidos políticos a sus proveedores. El recorte de subvención es el 10% de lo que pagó con retraso. Cabe recordar, que el Tribunal alertó de una situación similar de la formación en las elecciones municipales de 2023. El organismo identificó contratos del partido de Puigdemont con terceros de los que no había informado y, de nuevo, pagos a proveedores fuera del plazo regulado. Algo que constituyó una sanción por parte del Tribunal de reducir en un 10% la subvención electoral que recibió la formación. En cualquier caso, la formación política no se ha opuesto a la sanción tipificada y ni siquiera ha emitido ninguna alegación al respecto.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: otra jueza ve posible delito

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies