Skip to content

  miércoles 21 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de mayo de 2025Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno 21 de mayo de 2025González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS: hay indicios que apoyan la confesión de Aldama
Legal

TS: hay indicios que apoyan la confesión de Aldama

El magistrado que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, Puente, sostiene que las confesiones de Víctor de Aldama relativas al presunto pago de mordidas a José Luis Ábalos tienen soporte indiciario.

RedaccionRedaccion—1 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El conseguidor de la trama, que decidió tirar de la manta tras su detención por el fraude de los hidrocarburos, consigue respaldo del instructor, que ha pasado de valorar estas confidencias como un mero testimonio a como indicios del caso.

En concreto, el magistrado de la Sala Penal sostiene que las revelaciones del empresario cuentan con una «razonable corroboración indiciaria» que hacen necesario, según dice, una investigación patrimonial de los años anteriores a que Ábalos conociera a Koldo y a Aldama. De esta forma, desestima el recurso del exministro de Transportes, al que se adhirió quien fuera su mano derecha, Koldo García, y reitera que la UCO indagará su patrimonio desde el 1 de enero de 2014.
«Solo así podrá conocerse si han existido, con ocasión de esas nuevas relaciones, cambios significativos en las conductas o gestiones económicas del Sr. Ábalos Meco, en relación con la mayor o menor disposición significativa de fondos bancarios para atender a sus gastos, que, prima facie, (…) procedentes mediatamente de su asesor e inmediatamente del Sr. de Aldama, tal y como éste sostiene con una razonable corroboración indiciaria que resulta de los extremos ya consignados», indica el instructor.

Puente descarta que se esté ante una investigación prospectiva y alega que si se amplía el foco de la investigación es porque la misma les lleva por esos cauces .Según precisa, el procedimiento abierto en el alto tribunal por el presunto «papel principal» de Ábalos en estos hechos no se apoya únicamente en el relato de Aldama. Al contrario, considera que constituyen indicios lo defendido también por Alberto Escolano (persona de la máxima confianza de Aldama) que confirmó en su declaración como testigo el 4 de marzo, que abonó la práctica totalidad del alquiler mensual del piso en el que residía la entonces pareja del exministro, Jessica Rodríguez.

«Esos pagos, como resulta de lo actuado, dieron comienzo en el mes de marzo del año 2019 y se prolongaron hasta septiembre de 2021, es decir, comenzaron mucho antes, no ya de que se concertaran los tan referidos contratos para la adquisición de mascarillas, sino incluso con anterioridad también a que se detectara en España la primera infección por Covid-19», explica el juez. De esta forma desestima la pretensión del exsecretario de organización del PSOE de que esta causa se ciña exclusivamente a la adjudicación de los contratos de pandemia desde el Ministerio que dirigía.

A los testimonios de Aldama y de Escolano añade también el de la propia Jessica, que confirmó que le pagaron el alquiler de la vivienda de lujo en Plaza de España e igualmente, el de Carmen Pano, la empresa que confesó haber llevado 90.000 euros a la sede del PSOE en Ferraz por orden de Aldama. Se trata de preceptos que expuso en el auto por el cual acordó ampliar su investigación patrimonial al año 2014 y a los que ahora recurre. «Pco más se puede hacer aquí que reproducir los razonamientos que respecto a la existencia de indicios bastantes para justificar las diligencias acordadas», indica.
Con todo, el magistrado del caso Koldo reconoce el error cometido por la Policía Judicial por cuanto que le atribuyó la propiedad de una vivienda en Colombia valorada en 2,5 millones de dólares (2,1 millones de euros), cuando en realidad no superaba los 750 euros. El motivo, que llevó a corregir dicho informe, fue que confundieron la moneda del dólar con el peso colombiano, siendo esta última la real y la empleada para pagar el terreno . «Contiene, es verdad, un error. Actuando los agentes bajo mis órdenes y en el estricto cumplimiento de aquéllas, me corresponde asumirlo en mi condición de responsable máximo de la investigación emprendida (…) Pero destaco igualmente que es un error que carece, afortunadamente, de consecuencia alguna en esta causa», indica, a la par que recuerda que no necesariamente se deba presuponer un origen delictivo a estos bienes.

Ahora bien, recuerda que se debe investigar presuntas irregularidades a tenor de lo confesado por Aldama en sede judicial. Este conseguidor, que se anotó un beneficio de 5,5 millones de euros con el pelotazo de las mascarillas, dijo que se repartieron comisiones con estos contratos y con otras actuaciones que tuvieron lugar antes de la pandemia. En concreto, aseguró que se adjudicaron obras millonarias a empresas cercanas a la trama a cambio de un pago que rondaba el 1-1,5% de la obra. Estas comisiones, dijo, se las repartieron entre ellos y también fueron a parar al PSOE. Según calculó, se trataría de alrededor de unos 4 millones de euros en dinero en ‘b’.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

MONTES: reconoce la recomendación de Abalos

21 de mayo de 20250
Legal

GARCIA ORTIZ; intenta parar el juicio oral

21 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez llama a nuevos testigos

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa

21 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: dimite el economista jefe, Gavilan

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno

21 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025
  • Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025
  • Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025
  • Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025
  • BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies