No ocurre lo mismo cuando son malas que cada uno escurre el bulto por donde puede y rechazan los micrófonos o el teléfono, da lo mismo. El problema es cuando con las cifras tratan de engañarnos, tras una buena y ellos entienden, que justa manipulación, entonces tratan de vender una burra inexistente, hacen declaraciones sin posibilidad de preguntar y el socorrido video de turno es enviado a la tele amiga que obedientemente lo coloca en todas las informaciones que puede y todos contentos.
Ese es el caso de hoy con el paro que oficialmente no es malo, pero porque faltan los 800.000 parados que Diaz tiene guardados en el cajón de su despacho, que sumados a los oficialmente parados nos dan unas cifras escalofriantes de mas de tres millones de desempleados.
De cualquier forma y remitiéndonos a los datos oficiales la publicación de las cifras de afiliación del mes de marzo permite cerrar el primer trimestre y realizar un primer análisis de lo acontecido en el mercado laboral en dicho período. En primer lugar, se observa una ligera desaceleración de la creación de empleo, puesto que a cierre de 2024 el ritmo interanual era de un 2,44% y en este último mes de marzo de 2025 el ritmo se ha reducido hasta el 2,18%. En términos de aumento interanual en las afiliaciones netas, se ha pasado de unas cifras ligeramente por encima de los 500 mil afiliados a los 455 mil que se han registrado en marzo.
Dicha ralentización en el ritmo de creación de empleo ha tenido como correlato el que en el primer trimestre la cifra de demandantes de empleo se haya incrementado en 30.940 personas durante estos
tres meses, mientras que en el mismo período de 2024 el comportamiento fue bien diferente, ya que se midió una reducción de 7.185 demandantes de empleo.
La creación de empleo a menor ritmo en el primer trimestre, de hecho, ha tenido como consecuencia que se frene la reducción en el número de demandantes de empleo. En marzo de 2025 la cifra de demandantes se situó en 4.420.617 y un año antes, en marzo de 2024, era de 4.415.384 personas. Es decir, que en el último año se ha medido un crecimiento de 5.233 demandantes de empleo, pese a que la afiliación ha crecido en 455 mil personas. En definitiva, el menor ritmo de creación de empleo ha provocado que dicha variable crezca más despacio que los demandantes de empleo y éstos aumenten en términos interanuales.