Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Dos personas mueren cada día en su trabajo
EconomíaLaboral

Dos personas mueren cada día en su trabajo

Según el estudio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales presentado este martes por Comisiones Obreras (CC.OO.), por cada día de 2024 dos personas fallecieron mientras desempeñaban su trabajo.

RedaccionRedaccion—9 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este dato muestra que 646 accidentes fueron letales, 65 más que el año anterior y que comprende un incremento del 11,2%.
En total, se produjeron más de un millón (1.181.202) de accidentes laborales durante 2024, un 0,5% más que en 2023. Si se comparan los datos de 2024 con los de 2019, en donde el indicador de accidentes laborales presentó su nivel más bajo en toda la serie histórica, los accidentes que derivaron en baja laboral disminuyeron un 2,3%. Sin embargo, los accidentes mortales durante la jornada laboral aumentaron un 8,6%. Según destacó el secretario de Salud de CC.OO., Sanz, esta disminución de accidentes derivados en bajas “no es porque haya habido una mejora del sistema preventivo español si no porque se están produciendo cambios en la estructura del mercado de trabajo». Concretamente, hizo referencia a la reducción de la temporalidad y al aumento del empleo en sectores de alta cualificación, y «precisamente en estos sectores es en donde se registra una menor siniestralidad”, añadió.

La tasa de temporalidad representaba el 35% del total de empleados españoles en 2005, en febrero de 2025 alcanzó el 12% según CaixaBank Research. Los contratos temporales son los que más altos niveles de siniestralidad presentan. Sin embargo, la reducción de esta modalidad de contrato tras la reforma de 2022 no se ha traducido en una reducción de los siniestros. Si no que “los siniestros se han trasladado a los contratos indefinidos, de manera especialmente intensa en los contratos fijos discontinuos”, señaló Sanz durante la presentación del informe.
En lo referente a las causas mortales durante la jornada, el 41% se corresponden a patologías naturales como infartos o derrames cerebrales. El 15% por aplastamientos, quedarse atrapados o por sufrir una amputación, otro 15% por golpes ocasionados por una caída del trabajador y un último 15% por accidentes de tráfico. Asimismo, un 7% se produjeron por un choque contra un objeto en movimiento, un 1% por ahogamiento y un 6% por otras causas.

Mientras que los accidentes laborales con baja laboral alcanzan su incidencia más alta en el grupo de los 16 a los 19 años y se va reduciendo conforme se avanza en edad. Lo contrario sucede en los accidentes mortales, en donde los índices alcanzan su nivel superior en los grupos de 55 años en adelante. Esta circusntancia se explica por el importante peso que las patologías naturales tienen entre las causas de los accidentes mortales durante la jornada, ya que tienen una mayor incidencia en personas de mayor edad.
En cualquier caso, desde CC.OO. catalogan de “intolerables” que las muertes durante la jornada de trabajo sigan produciéndose por “riesgos que pueden evitarse con medidas preventivas muy básicas y que año tras año no pierden peso en el conjunto de los accidentes mortales en nuestro país”.

Las actividades con menor riesgo: organizaciones internacionales, actividades diplomáticas y empleados del hogar
Por sectores productivos, el agrario lidera los siniestros seguido muy de cerca por la construcción (9,73 y 9,61, respectivamente). Ambos sectores duplican la incidencia de la industria (4,84), que todavía mantiene un nivel superior a la media (3,17), siendo el sector servicios el único que se sitúa por debajo (2,06). No obstante, en comparación con 2023. El sector agrario ha reducido su tasa de incidencias un 5,8%. Por el lado contrario, la industria registra un crecimiento del 18,8%, los servicios de un 12,7% y la construcción, un 1,2%.

Asimismo, si se desagregan los accidentes mortales en secciones de actividad, la diferencia es todavía más clara entre los cuatro grandes sectores, en donde sólo las actividades de servicios se encuentran por debajo de la media (3,17). En las secciones con menor riesgo mortal se encuentran las actividades de organizaciones internacionales y misiones diplomáticas (0), las actividades del hogar (0), educación (0,53) y hostelería (0,71). Por el contrario, la industria extractiva presenta el mayor riesgo (27,67), seguido de los transportistas (12,6), los suministradores de energía eléctrica y gas (10), los trabajadores en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (9,73) y los trabajadores en construcción (9,61).

La alta masculinización de los sectores con mayor nivel de siniestralidad conlleva a que en 2024 el 94% de los accidentes letales le sucediesen a los hombres. Esta cifra supone una incidencia de los accidentes mortales durante la jornada un 1408% más que entre las mujeres. Destacan el diferencial en el sector agrario (2448%), seguido por la construcción (1716%), los servicios (1108%) y la industria (842%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: subida del 2,5%

10 de septiembre de 20250
Economía

Un 40% de menores de 5 años es de origen extranjero

10 de septiembre de 20250
Economía

España no llega fin de mes

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies